Desigualdad y Estratificación Social: Un Análisis de su Impacto en la Sociedad

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Experiencia de la Desigualdad en la Sociedad

Punto de partida

La desigualdad no solo se manifiesta en los hechos físicos, sino también en los cursos de vida (gente a la que le va bien y gente a la que le va mal / no es fácil mejorar la propia suerte / no es fácil subir en la escala social porque hay dificultades de diverso tipo).

El Sistema de Estratificación Social

Es la manera en que la sociedad distribuye los recursos y la situación diferencial de diversas categorías de personas. También se puede definir como el sistema de desigualdades entre diferentes categorías de individuos.

Categoría Social

Es un conjunto de personas que comparten un rasgo característico, pero entre las cuales no hay trato (interacción). A esas personas les afectan algunas cosas por igual. (Ejemplo: El Gobierno de Aragón saca unas becas para gente menor de 21 años, eso supondría que estaríamos peor que los de 20. Pero si esas becas fueran para gente menor de 23 años, de repente estaríamos mejor porque podríamos acceder a ellas).

La sociedad distribuye los recursos de diversas maneras y esa distribución tiene como consecuencia que ciertas categorías de personas estén mejor o peor. La estratificación social supone el posicionamiento jerárquico de diversas categorías sociales en función de su acceso diferencial a los recursos.

Clase

Con el criterio económico sale una jerarquía de clases. La clase es una categoría social de la que hablamos cuando tenemos en cuenta un tipo de criterio, que es el económico.

Tres Criterios Básicos de Estratificación Social

  • Riqueza
  • Poder (capacidad de decisión)
  • Prestigio

Características de la Estratificación Social

El sistema de estratificación:

  • Es una característica de la sociedad: es la sociedad la que establece distinciones entre categorías.
  • Persiste durante generaciones.
  • Es universal pero variable: es decir, se da en todas las sociedades, pero son desigualdades diferentes.
  • Incluye no solo las formas de desigualdad, sino también los valores y las creencias que justifican esa desigualdad, al mismo tiempo que define lo que constituye una fuente de riqueza, de poder y, sobre todo, de prestigio.
  • Los sistemas de estratificación social son aceptados por la sociedad como razonables y legítimos.

Concepto de Movilidad Social

Se refiere a cambios en la posición social de individuos o categorías. La movilidad puede ser:

  • Vertical:
    • Ascendente
    • Descendente
  • Horizontal:
    • Geográfica
    • Ocupacional

Comprender un Sistema de Estratificación Social Exige Cuatro Cosas

  1. Identificar las fuentes de acceso a la riqueza, el poder y el prestigio.
  2. Entender los valores que legitiman las desigualdades.
  3. Comprender las barreras que existen entre niveles (que dificultan el paso de un nivel a otro).
  4. Cuáles son las principales estrategias de movilidad social (lo que la gente hace para mejorar su situación).

El sistema de clases es el sistema de estratificación que surge como resultado del intento histórico de eliminar todo sistema de estratificación (eliminar las desigualdades en las que hemos estado viviendo).

Diferencias entre el Sistema de Clases y Otros Sistemas de Estratificación Social

  • Las clases no se establecen mediante definiciones jurídicas o religiosas.
  • Los límites entre clases no son nunca definidos, y en general el sistema es más abierto, menos rígido.
  • La clase es adquirida, al menos en parte, y no simplemente recibida por nacimiento.
  • Mientras que en los demás sistemas las desigualdades se expresan en relaciones personales de deber u obligación, la pertenencia a una clase no implica ningún derecho o deber respecto a personas de las demás clases.

Estratificación en Nuestra Sociedad

(¿Nuestra sociedad es una sociedad de clases?)

El sistema de estratificación de nuestra sociedad va cambiando a lo largo del tiempo. La posición social no solo es adquirida, sino también adscrita. La fuente de acceso al prestigio viene dada por la profesión (ejemplo: juez, médico, etc.).

Entradas relacionadas: