Desigualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas para la Igualdad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos Fundamentales

Moral y Ética

  • Moral: Conjunto de normas, valores o comportamientos que se consideran válidos o correctos en una sociedad. Ejemplo: Debemos respetar a los demás.
  • Ética: Parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral, preguntándose qué normas, valores o comportamientos son en realidad justos. También se denomina filosofía moral o práctica. Ejemplo: ¿Por qué debemos respetar a los demás?

Sexo, Género, Rol y Estatus

  • Sexo: Características biológicas por las que los animales se clasifican en machos/hembras, y varones/mujeres en el caso del ser humano. Viene determinado genéticamente (mujer: cromosomas XX; varón: cromosomas XY) y se refleja en diferencias anatómicas y psicológicas.
  • Género: Características y pautas de comportamiento, establecidas social y culturalmente, que se atribuyen a las personas en función de su sexo. Puede ser masculino o femenino. Ejemplo: Los niños visten de azul y las niñas de rosa.
  • Rol: Es el papel que desempeña un sujeto en la sociedad (profesor, alumno, padre, madre, hijo, varón, mujer, etc.).
  • Estatus: Es la consideración social que va ligada a un determinado rol. Puede variar de una cultura a otra y, dentro de la misma cultura, de un momento histórico a otro. Ejemplo: Juez = alta consideración social; Barrendero = menor consideración social.

Discriminación de la Mujer

Tipos de Discriminación

  • Discriminación social y política: Tradicionalmente, se ha relegado a la mujer a un lugar secundario en la sociedad, al margen de los puestos de decisión política. Ejemplo: Incluso en los países de más larga tradición democrática, las mujeres han conquistado el derecho al voto más tarde que los varones.
  • Discriminación laboral: Las mujeres se han visto relegadas a las tareas domésticas, dificultando su acceso al mundo laboral. Generalmente, las mujeres cobran un salario más bajo por realizar las mismas tareas que los varones y tienen difícil el acceso a los puestos de dirección en las empresas.
  • Discriminación cultural: Todavía en muchos países del mundo las mujeres no pueden acceder a la educación formal, especialmente a los estudios superiores.

Medidas para la Igualdad

  • Discriminación positiva: Ante dos candidatas que optan al mismo puesto o cargo, y que tienen méritos similares (igual currículum vitae), se elige a la mujer por pertenecer a un colectivo que tradicionalmente ha sido discriminado en el mundo laboral.
  • Sistema de cuotas: Se reserva un porcentaje de puestos o cargos para la mujer (u otros colectivos) para compensar la discriminación a la que se han visto sometidas. Ejemplo: Reservar un porcentaje de puestos para las mujeres en las listas electorales. Se supone que ambas medidas deben ser transitorias (hasta que se logre una situación de igualdad).

Feminismo y Empatía

  • Feminismo: Es un movimiento social y político que lucha para que mujeres y varones puedan disfrutar de los mismos derechos y oportunidades, es decir, que lucha por erradicar la discriminación de la mujer. No debe confundirse con hembrismo, término despectivo con el que se hace referencia a las posiciones que sitúan a la mujer por encima del varón y que sería lo contrario del machismo. Dentro de los movimientos feministas, cabe destacar el sufragismo. Las sufragistas eran grupos de mujeres que lucharon para conseguir el derecho al voto para la mujer. Desarrollaron su lucha en el siglo XIX y gran parte del XX.
  • Empatía: Capacidad para ponerse en el lugar de los demás y entender así su forma de actuar y pensar.

Tipos de Maltrato a la Mujer

Existen cinco tipos de maltratos a las mujeres:

  • Psíquico/Psicológico: Son todas aquellas conductas que producen desvalorización y sufrimiento en la mujer (amenazas, humillaciones, etc.).
  • Físico: Son los más evidentes y abarcan cualquier acto no accidental que provoque o pueda producir daño en el cuerpo de la mujer (bofetadas, golpes, etc.).
  • Social: Consiste en que el maltratador va alejando cada vez más a la mujer de su familia y amistades, llevándola a vivir lejos de ellas, no permitiéndole verlas ni mantener contacto.
  • Económico: Se produce cuando la víctima no tiene acceso al dinero porque el agresor se lo controla, aunque ella sea independiente económicamente.
  • Sexual: Son aquellas que imponen a la mujer mantener relaciones sexuales contra su voluntad, ya sean completas o incompletas.

Entradas relacionadas: