Desinfección y Esterilización: Métodos, Niveles y Control
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 233,48 KB
Desinfección
La desinfección es un proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, como las esporas bacterianas. La eficacia de la descontaminación depende de varios factores, incluyendo la resistencia de los microorganismos y la acción letal del desinfectante, que puede inhibir el crecimiento o destruir los microorganismos.
El tipo de material a desinfectar se clasifica según el riesgo de contaminación en:
- No críticos: Entran en contacto con la piel intacta.
- Semicríticos: Entran en contacto con mucosas o piel no intacta.
- Críticos: Penetran en tejidos estériles o en el sistema vascular.
Los desinfectantes son sustancias químicas utilizadas en objetos inanimados, mientras que los antisépticos se aplican sobre tejidos vivos. Las cualidades de un buen desinfectante incluyen:
- Amplio espectro
- Estabilidad
- Fácil solubilidad
- Transparencia
- Compatibilidad con los materiales
- Rápida acción
- Acción permanente
- No toxicidad
- No corrosividad
- Capacidad de penetración
- Eficacia
- Biodegradabilidad
- Economía
Niveles de Desinfección
- Bajo: Elimina la mayoría de las bacterias vegetativas, algunos hongos y algunos virus.
- Intermedio: Elimina bacterias vegetativas, la mayoría de los hongos, la mayoría de los virus y Mycobacterium tuberculosis.
- Alto: Elimina todos los microorganismos, excepto un alto número de esporas bacterianas.
Métodos de Desinfección
- Físicos: Calor húmedo (pasteurización), calor seco, radiación ultravioleta.
- Químicos: Uso de desinfectantes.
Métodos de Antisepsia
Los métodos de antisepsia se utilizan para eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos.
Disoluciones y Diluciones
Es fundamental comprender las disoluciones y diluciones para la correcta aplicación de desinfectantes y antisépticos.
Espectro de Acción e Inconvenientes de Desinfectantes y Antisépticos
Algunos ejemplos de desinfectantes y antisépticos, junto con sus inconvenientes, son:
- Alcoholes
- Compuestos yodados
- Cloro y derivados
- Compuestos fenólicos
- Biguanidas
- Formaldehído
- Glutaraldehído
- Oxidantes
- Derivados mercuriales
Esterilización
Según la OMS, la esterilización es una técnica de saneamiento que tiene como finalidad la destrucción de cualquier forma de vida, aniquilando tanto patógenos como no patógenos, incluidas las esporas.
Clasificación y Preparación de los Materiales
Los materiales a esterilizar deben ser resistentes y estables. La preparación de los paquetes que se van a esterilizar debe garantizar la permeabilidad al agente esterilizante.
Características de los Envoltorios
- Grado no médico
- Grado médico
- Contenedores rígidos
Tipos de Envoltorio
- Médico:
- Papel crepado
- Cinta testigo
- Papel mixto
- Polipropileno no tejido
- Tyvek Myllar
- No médico:
- Contenedores
- Muselina
- Papel kraft
- Papel corriente
Métodos de Esterilización
Los métodos de esterilización se eligen en función de su capacidad destructiva, entre otros factores. Algunos ejemplos son:
- Flameado
- Incineración
- Horno Pasteur (calor seco a dos temperaturas)
- Autoclave (calor húmedo): Incluye fases del ciclo y el test de Bowie-Dick.
- Mini clave
- Filtros microporosos: Para fluidos líquidos y gases.
- Radiaciones ionizantes: Para sólidos o líquidos.
- Óxido de etileno: 30-55 grados Celsius, 3-8 horas.
- Glutaraldehído: 8-10 horas.
- Formaldehído: (P, Te, C, H) 60-65 grados Celsius, 3-5 horas.
- Ácido paracético
- Peróxido de hidrógeno: (dos temperaturas, H, C)
- Plasma de gases inertes más vapor
Controles de Esterilización
- Físicos
- Químicos: Externos e internos.
- Indicadores biológicos
Almacenamiento de Materiales Esterilizados
Es crucial almacenar correctamente los materiales esterilizados para mantener su esterilidad.