El Despertar de Egipto: Napoleón, Ciencia y el Origen de la Egiptología
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Los elementos egipcios se van incorporando a las obras. Será a finales del siglo XVIII cuando aparezca como tal la egiptología y la egiptomanía, que van cogidas de la mano. Ese verdadero interés por las antigüedades de Egipto comenzará a raíz de la expedición de Napoleón Bonaparte a Egipto entre 1798 y 1801. Aparte de conquistar Egipto por cuestiones militares, lleva consigo una cohorte de investigadores en la cual hay biólogos, químicos, arquitectos, anticuarios, arqueólogos y dibujantes. Su idea es tener un conocimiento racional y enciclopédico de un país tan desconocido. 167 científicos, incluidos dentro del cuadro militar, sufrieron los males de la propia expedición. Será a partir de la publicación de la Descripción de Egipto cuando se produzca esa creación de la ciencia de la egiptología y egiptomanía. Con la traducción al inglés, francés y alemán, Egipto se pone de moda. El arte egipcio comenzará a invadir determinados elementos decorativos.
El personaje al cual le debemos realmente la recogida de documentación es Vivant Denon, que es el jefe de la expedición científica, conservador de antigüedades en el Louvre y, por tanto, estaba al corriente de las tendencias de la manera de recoger las antigüedades.
Denon, junto con los otros científicos, creará la comisión francesa para las ciencias y artes de Egipto, primer organismo encargado de recopilar las antigüedades de Egipto. El virrey turco de Egipto pasaba de las antigüedades egipcias, no muestra interés ni por la conservación ni por el estudio. Serán los franceses los que comiencen con ello. Destacan en el diseño, dibujo y estudio, pero no interpretaron los resultados.
Ejemplos de Documentación de la Expedición
- Templo de Luxor, 1798: aparecen por primera vez representados los bajo y huecorrelieves de los pilares del templo. El interior, no solo con vistas cuadradas, utilizando el cuerpo humano como escala, así como la disposición que nos hablan de las partes del templo.
- Plano topográfico de las pirámides de Giza: contienen elementos que hoy sabemos que ni se conservan, es decir, hay elementos como los muros que delimitan los recintos funerarios, que no se conservan hoy en día.
- Tratado de arquitectura egipcia: primer tratado donde se trataran los distintos tipos de edificios como las pirámides, templos, pilares y esculturas, muy escasamente, pero es la primera vez que se hace un estudio sobre esos elementos arquitectónicos egipcios.
- Piedra de Rosetta: aparecerá al final de la expedición y quedará allí en Egipto.
El Legado Británico y el Saqueo de Antigüedades
A partir de la reconquista de la influencia en Egipto por los británicos, una vez que han expulsado a Napoleón, en Egipto se va a producir un hecho que ya se había visto en Grecia: aparición de cónsules de los distintos estados europeos que tienen una serie de agentes o marchantes que les consiguen las piezas a buen precio, o realizan expolios y saqueos, reuniéndose pequeñas colecciones que serán vendidas a los museos europeos. Los más interesados en antigüedades egipcias eran: Louvre, British Museum y el Museo de Turín, donde la familia de los Saboya ha reunido una importante colección de antigüedades egipcias.
De esos cónsules destacan Bernardino Dovretti y Henry Salt.