Desplasamiento
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Conexiones amordazadas Consisten de un niple o inserto que dentro de la manguera y de dos mitades de abrazaderas que aseguran firmemente alrededor de la manguera y el niple mediante tornillos y tuberías Compatibilidad de fluidos Los materiales del tubo y de la cubierta son susceptibles de ataque o corrosión cuando el flujo o gases con los entra en contacto interactúa con su constitución química Conductividad eléctrica Hay disponibles mangueras con refuerzos textiles para las aplicaciones que requieren ausencia de conductividad eléctrica hay también disponibles mangueras con refuerzos metálicos para las aplicaciones que requieren conductividad eléctrica Resistencia química Tómese en cuenta la resistencia química tanto de la cubierta de la manguera como del caucho sintético del tubo interno las cubiertas son resistentes al moho solventes para limpieza aceites combustibles Servicio a vacio Las presiones negativas máximas en listadas para mangueras -16 en adelante son aplicables únicamente a las mangueras que no estén dañadas externamente ni demasiado dobladas Motores hidráulicos La construcción de los motores se parece mucho al de las bombas en ves de suministra fluido como lo hace la bomba son impulsados por esta y desarrollan un par y un movimiento continuo de rotación es decir convierten la energía hidráulica en torque y como resultado fuerza Características nominales de los motores Los motores hidráulicos se clasifican según su desplazamiento, capacidad, par, velocidad y limitaciones de la presión máxima
Desplazamiento
Es la cantidad de fluido requerido por el motor para su eje gire a una revolución el desplazamiento de un motor es igual a la capacidad de una cámara multiplicada por la cantidad de cámaras que el motor contiene
Par torque
El par es el componente de fuerza a la salida del motor su concepto es equivalente al de fuerza en un cilindro se define como un esfuerzo giratorio o de torsión no se requiere movimiento para tener un par pero este movimiento se efectuara si el par es suficiente para vencer el rozamiento y resistencia a la carga
Par de giro
Se refiere a la carga del motor o al motor mismo cuando se utiliza con referencia a una carga indica el par requerido para mantenerla girando cuando se refiere al motor indica el motor puede realizar realmente para mantener una carga girando
Par de arranque sin carga
Se refiere a la capacidad de un motor hidráulico indicando indica el valor del par que el motor puede desarrollar para empezar a mover una carga en algunos casos este par es mucho menor que el par de giro