Determinación de la Depuración de Creatinina y Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,94 KB

 Imagen

Determinación de la Depuración de Creatinina

Procedimiento

  1. Mezclar por inversión. Reposar 15 min. a temperatura ambiente.
  2. Lecturas: Colocar el espectrofotómetro en 510 nm de longitud de onda y en absorbancia = cero con el tubo blanco.
    Leer la absorbancia de cada uno de los tubos: St, SS y Orina dil.
  3. Cálculos:
    a. Creatinina Sérica (Crs): mg/dl
    Crs = Conc St / Abs St x Abs suero = 2 / Abs St x Abs suero = mg/dl
    b. Creatinina en Orina (CrO): mg/dl
    CrOrina = Conc St / Abs St x Abs Orina = 2 / Abs St x Abs Orina x Dil = mg/dl
    Dil = 50
    c. Calcular la Depuración de Creatinina Endógena (Corregida por el ASC):
    Según: Depuración = U x V / P x 1.73 m2 / ASC m2
    Nota: No se olvide de usar siempre las mismas unidades de medida para los cálculos.
    Por ejemplo:
    U = CrO en mg/ml
    V = Vol. Min ml/min
    P = Crs mg/ml

Valores Referenciales

Depuración de Creatinina endógena:

  • Hombres: De 97 hasta 137 ml/min/1.73 m2 ASC
    Promedio 120 ml/min/1.73 m2 ASC (+/- 25)
  • Mujeres: De 88 hasta 128 ml/min/1.73 m2 ASC
    Promedio 85 ml/min/1.73 m2 ASC

Creatinina Sérica Adultos Varones: 0.8 a 1.2 mg/dl

Creatinina en Orina: 1.0 a 1.6 gm en 24 hs (15 a 25 mg/Kg. peso corporal/24 hs)

Depuración de Creatinina Aumentada: Gestación, Ejercicio físico.

Depuración de Creatinina Disminuida:

  • Insuficiencia renal glomerular o Insuficiencia Cardíaca.
  • Edad avanzada: Disminuye aprox. 1 ml/min/año después de los 40 años.
  • Medicamentos nefrotóxicos
  • Mala recolección urinaria

Regulación Renal del Equilibrio Ácido-Base (Acidificación y/o alcalinización urinaria)

Introducción: Bases Fisiológicas

Existen tres grandes procesos de regulación del pH en los líquidos del organismo: el mecanismo de intercambio iónico (entre las células y los líquidos), el mecanismo respiratorio y el mecanismo renal.

Los riñones son los reguladores más eficientes del equilibrio ácido-base, en vista de que realizan la excreción de los llamados ácidos fijos o propiamente dichos, los hidrogeniones H+; mientras los H+ se excretan, circulan en la sangre en equilibrio con los aniones correspondientes como el HCO3-, con lo cual impiden cambios importantes en el pH.

La cantidad de hidrogeniones producidos en el curso del metabolismo es de hasta 100 mEq diarios (4.1 mEq/hora), dependiendo de la dieta. El riñón se encarga de excretarlos, al mismo tiempo que recobra el HCO3-. La orina de un sujeto sano, con una dieta normal mixta, es ácida y su pH habitual es de 6.0; el filtrado glomerular tiene un pH de 7.40. Esta disminución en el pH urinario se debe a que están siendo eliminados los hidrogeniones por el riñón.

La magnitud de esta eliminación es variable de acuerdo con las exigencias fisiológicas del momento y se refleja en el pH de la orina que puede variar de 4.0 hasta 8.0, según las necesidades del organismo.

¿Cómo se logra excretar una orina ácida?

Se logra por la adición de H+ secretados por las células de los túbulos renales hacia la luz tubular, lo cual permite la modificación de algunos ácidos que están disociados en el plasma, pero que se convierten en formas no disociadas, al aumentar la acidez del medio. Por ejemplo, la relación entre el Na2HPO4 y el NaH2PO4 es de 4 a 1 en el plasma y en el filtrado glomerular, donde el pH es 7.40. Si se baja el pH por la adición de H+, esta relación disminuye hasta 4/100 (predominancia del fosfato ácido), y el pH urinario baja a 5.4.

Entradas relacionadas: