Determinación de la Dimensión Vertical y Relaciones Oclusales en Odontología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Métodos para Comprobar la Dimensión Vertical

Calibrador o Regla de Mordida de Willis

  1. Colocar la regla en el tercio inferior de la cara y medir la distancia que va desde la base de la nariz a la base del mentón.
  2. Comparar estas medidas con la distancia que va desde el ángulo externo del ojo a la comisura labial.

Método del Compás y Fonético

  1. Marcar dos puntos arbitrarios en el paciente con los rodetes en oclusión: punta de la nariz y mentón.
  2. Con un compás, medir la distancia entre los dos puntos arbitrarios empleando una regla milimetrada.
  3. Indicar al paciente que hable durante 5 minutos, pronunciando las letras "s", "ch", "m" o palabras como "chichiriviche", con el objeto de relajar la mandíbula.
  4. Medir de nuevo con el compás y la regla milimetrada con los rodetes sin ocluir (espacio libre interoclusal).

Trazo de la Línea Media

Permite realizar el enfilado de los dos incisivos centrales superiores. Se consideran referencias anatómicas como el nacimiento del cabello, glabela, punta de la nariz, filtrum labial, frenillo labial superior y mentón.

Determinación de la Distancia Bicanina

Indica el ancho de los 6 dientes anterosuperiores. Se coloca un instrumento puntiagudo en la comisura labial y esto coincide exactamente en la cara distal del canino.

Oclusión Céntrica

Es una relación dentaria. Está determinada por la máxima intercuspidación de los dientes estando la mandíbula cerrada, logrando el mayor número de contactos oclusales entre premolares y molares. Se denomina también posición intercuspídea, céntrica habitual y céntrica adquirida.

Es la relación de los dientes superiores con los inferiores. En la dentición natural, la oclusión céntrica usualmente se localiza anterior con respecto a la relación céntrica, con una distancia promedio de 0,5 a 1 mm. En individuos edéntulos, la falta de dientes y, por ende, de oclusión céntrica, hace necesario el uso de la relación céntrica como una posición de referencia.

Relación Céntrica

  • Posición mandibular que coincide con la posición oclusal media.
  • Posición mandibular determinada por el reflejo neuromuscular adquirido cuando los dientes primarios están en oclusión.
  • Posición mandibular que existe cuando los centros del movimiento vertical y lateral están en su posición de bisagra terminal posterior.
  • Relación de la mandíbula con el maxilar cuando la mandíbula es anclada durante la deglución.
  • Posición mandibular sinónima con la posición de descanso fisiológico.
  • Posición mandibular sinónima con la posición de la mandíbula durante la deglución.

Entradas relacionadas: