Determinación del Espesor y Uniformidad de la Capa de Estaño en Hojalata: Método Práctico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Fundamento

La hojalata es una plancha de acero de poco espesor recubierta por una delgada lámina de estaño. Esta puede adherirse introduciendo la chapa de acero decapado en estaño metálico fundido o bien efectuando el depósito por electrólisis. Se utiliza en buena medida en la confección de envases y utensilios para la industria de la alimentación. El espesor de la capa de estaño y la uniformidad de la misma determinan fundamentalmente el comportamiento de la hojalata en contacto con el producto que se envasa.

El objetivo de la práctica es estudiar primero la uniformidad de la capa de estaño, o sea, detectar las imperfecciones (poros) de la misma, y luego el espesor de la capa de estaño. En caso de disponerse de hojalata barnizada, se determinan los efectos de la capa de barniz.

Práctica

Determinación de Defectos en la Capa de Barniz de una Hojalata

Para efectuar esta determinación, se frota la superficie de la hojalata con un algodón embebido en una solución de 200 g de CuSO4 disueltos en 70 ml de agua y 100 ml de HCl concentrado. En los puntos que falta barniz, aparecerán manchas rojas de cobre reducido.

Determinación de las Imperfecciones del Estaño

Se comienza por desengrasar la muestra de hojalata con benceno u otro solvente volátil.

Luego, se extiende en caliente una solución que contenga:

  • Agar-agar (1 g)
  • NaCl (10 g)
  • Ferricianuro de potasio (1 g)

Estos componentes se disuelven en un litro de solución.

Se deja reposar y, luego de algunas horas, se observa. En los puntos en que aparecen manchas azules, la capa de estaño posee poros. El tamaño de las manchas no es proporcional al tamaño de los poros.

Determinación del Espesor de la Capa de Estaño

Un trozo de hojalata de 5 x 10 cm se corta en trozos pequeños y se coloca en un Erlenmeyer de 250 ml, cerrado con una trampa de bicarbonato de sodio (si es necesario). Se agregan 20 ml de HCl y 50 ml de agua (calentar levemente para favorecer la reacción). Cuando se disuelve la hojalata, agregar 2 ml de almidón al 1 % p/v. Valorar con solución de I2 aproximadamente 0,1 N hasta coloración azulada persistente.

La reacción que ocurre es:

SnCl2 + 2HCl + I2 → SnCl4 + 2HI

1 ml de solución 0,1 N de yodo equivale a 0,00593 g de estaño.

Entradas relacionadas: