Determinación de la Saturación Arterial de Oxígeno y Hematocrito
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Medición de la Saturación Arterial de Oxígeno y Hematocrito
Introducción
La saturación arterial de oxígeno normalmente varía entre 95 a 100% en sujetos a nivel del mar y entre 84 a 92% en sujetos adultos, nativos-residentes en las grandes alturas. En recién nacidos varía entre 85 a 90%. Valores que se modifican con el ejercicio físico y la altitud de residencia.
Experimento N° 1: Medida de la Saturación Arterial de Oxígeno
Materiales:
- Oxímetro de pulso
- Sensores de Oxígeno (Fig. 2)
- Algodón
- Alcohol
Procedimiento:
- Encender el oxímetro de pulso.
- Limpiar y secar el dedo índice, con algodón y alcohol.
- Colocar el sensor de oxígeno en el dedo índice.
- Leer y registrar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca, tres veces.
Experimento N° 2: Efecto del Ejercicio Físico sobre la Saturación Arterial de Oxígeno
Materiales:
- Oxímetro de pulso
- Sensor de oxígeno
- Algodón
- Alcohol
- Sujeto experimental (alumno 1)
- Sujeto experimentador (alumno 2)
Procedimiento:
- Con el sujeto experimental cómodamente sentado, monitorear y registrar la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca, hasta lograr valores constantes con un + 5% de variación (Medición Pre-Ejercicio).
- Desconectar el oxímetro y solicitar al sujeto experimental que abra y cierre rítmicamente ambas manos durante 10 minutos.
- Al final del ejercicio, monitorear la saturación arterial de oxígeno y la frecuencia cardiaca (Medición Post-Ejercicio).
- Cada dos minutos, monitorear la saturación arterial y la frecuencia cardiaca hasta obtener valores similares a las condiciones basales (Pre-Ejercicio) (1ra.-10ma. Medición).
Experimento N° 3: Isquemia y Saturación Arterial de Oxígeno
Materiales:
- Tensiómetro
- Cronómetro
- Oxímetro de pulso
- Sensor de oxígeno
Procedimiento:
- El sujeto experimental deberá sentarse cómodamente, colocando los brazos sobre la mesa de modo que queden a nivel del corazón, medir la saturación arterial de oxígeno en el dedo índice de ambas manos (1ra. Medición).
- Colocar el manguito del tensiómetro, completamente desinflado, alrededor del brazo derecho, de manera que su borde inferior quede de 2-4 cm sobre el pliegue del codo.
- Aumentar la presión del sistema, con la pera insufladora, hasta alcanzar una presión de 200 mmHg.
- Solicitar al sujeto experimental que abra y cierre rítmicamente la mano derecha hasta que empiece a reportar dolor e inmediatamente medir la saturación arterial en el dedo índice de la mano derecha y luego en el dedo índice de la mano izquierda (2da. Medición).
- Solicitar al sujeto experimental que siga abriendo y cerrando rítmicamente la mano derecha hasta el momento en que el dolor sea insoportable y medir nuevamente la saturación arterial en ambas manos (3ra. Medición).
- Disminuir rápidamente la presión del sistema abriendo la válvula de la pera insufladora y retirar el tensiómetro.
- Medir y registrar la saturación arterial y la frecuencia cardiaca, cada dos minutos durante 10 min. hasta obtener valores similares al de las condiciones basales. (4ta.-6ta. Medición).
Práctica 16: Fisiología de la Sangre - Hematocrito
Introducción
El hematocrito es la relación porcentual entre la cantidad de glóbulos rojos y el plasma sanguíneo en relación a la sangre total. Esta determinación es muy útil para el diagnóstico diferencial de anemias porque ayuda a determinar su intensidad y tipo.
Reactivos, Material de Vidrio y Equipos
- Anticoagulante de Wintrobe: Oxalato de potasio 0.8 gm y oxalato de amonio 1.2 gm y agua destilada csp. 100 ml. Colocar 0.5 ml en cada frasquito de vidrio y desecarlos en estufa a 56 ºC. Cada frasco así preparado servirá para anticoagular 5 ml de sangre.
- Sangre venosa anticoagulada, pipetas Pasteur y tubo de Wintrobe.
- Tubos capilares para microhematocrito con y sin heparina. Jeringas y agujas descartables.
- Desinfectante para piel, guantes descartables, centrífuga clínica y centrífuga para microhematocrito.
Existen 2 métodos: Macro y Micrométodo para determinar el Hematocrito.
Procedimiento:
Macrométodo de Wintrobe
- Usando la pipeta Pasteur, llenar con sangre el tubo de Wintrobe hasta la marca 100. Evitar la formación de burbujas.
- Centrifugar el tubo (contrapesado), a 3000 rpm durante 30 minutos.
- Lectura en la escala ascendente en el límite del paquete globular, excluyendo los glóbulos blancos y plaquetas.
- Expresar el Hematocrito en valor porcentual.