Determinismo, Libertad y Responsabilidad

Enviado por jota y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Tipos de Determinismo

Determinismo biológico: Algunos pensadores evolucionistas resumen los actos humanos como tendencias adaptativas determinadas por la genética.

Determinismo sociológico: Sostiene que la presión social y las ideas dominantes anulan la libertad. El individuo sería un resultado de su clase social o la educación que recibiera.

Determinismo psicológico: Dado que la voluntad está orientada al bien, siempre escogerá la alternativa que el entendimiento le presente como mejor: la voluntad está, por tanto, determinada por la razón. Se presenta, por ejemplo, en el determinismo psicoanalítico, el cual afirma que el obrar del ser humano adulto está delimitado por el inconsciente, que se forma durante la niñez.

Determinismo metafísico o fatalista: Excluye la libertad de los seres en la medida en que son finitos y limitados. La voluntad humana está sometida por el destino y, en consecuencia, las acciones humanas voluntarias son, en realidad, pura apariencia. Fueron propugnados por el estoicismo grecorromano.

Argumentos en Contra del Determinismo

El ser humano tiene conciencia de su libertad: Todos tenemos cierto dominio en algunos de nuestros actos. Además, percibimos esos actos como queridos, de manera que sabemos que podríamos haberlos omitido, o haber elegido otros distintos. Este tipo de conciencia se presenta siempre unida al hecho de que hay unas condiciones que no se sujetan a nuestra voluntad. En este sentido, es necesario distinguir entre determinación (ausencia total de libertad) y condicionamiento (tendencia que nos inclina más hacia una posibilidad, sin anular las demás).

El orden moral exige la existencia de la libertad: Nadie niega la existencia de una moral. No tendría sentido sancionar o exigir responsabilidades a quien no actúa libremente. Por tanto, implícitamente afirmamos de algún modo que somos libres.

La Estructura del Acto Voluntario

El determinismo psicológico tiene razón al afirmar que, cuando tomamos una decisión, lo hacemos por algún motivo. Pero del hecho de que tenemos motivos al actuar, no se deduce que no seamos libres. La experiencia nos dice que somos tanto más libres cuando más podemos dar la razón de lo que nos ha llevado a actuar de un modo determinado. Los motivos que mueven a una persona no desencadenan por sí solos la acción, sino que funcionan como objetivos para una libertad que ya existe.

El Significado de la Responsabilidad

Toda acción tiene una serie de consecuencias derivadas del ejercicio concreto de la libertad. En la medida en que el acto se debe a una decisión personal, las consecuencias (deseadas o no), exigen que se asuma su responsabilidad. La responsabilidad acompaña necesariamente a toda la actuación humana. El significado de la palabra responsabilidad hace referencia a ponderación o deliberación que conlleva todo acto libre y, de manera derivada, al “peso” que gana el ser humano con sus actos responsables, por ejemplo, cuando decimos que “alguien es una persona de peso” (afirmamos que sus decisiones tienen repercusiones en ella misma y en su entorno social). Aunque la responsabilidad se aplica para acciones incorrectas, también se usa en un sentido positivo. En este sentido, la responsabilidad designa la virtud moral. Alguien es más o menos responsable según obra con mayor o menor conocimiento de causa y con previsión de los efectos de su actuación. La responsabilidad supone también la presencia de otro ante quien es preciso “dar cuentas”, precisamente porque no es accidental ni depende de mi subjetividad.

Responsabilidad y Moralidad

Aspectos que Intervienen en el Juicio Moral

Para determinar la bondad o maldad de una acción, la ética analiza los tres elementos que pueden intervenir:

Objeto: Tema, materia o asunto de la acción desde el punto de vista moral. Es un elemento decisivo.

Intención: Fin que ha tenido el agente al realizar la acción. Los actos moralmente buenos han de unir a su buen objeto una buena intención.

Entradas relacionadas: