DHCP y DNS: Funcionamiento, Configuración y Resolución de Nombres en Redes
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP
· DHCP ACK (Acknowledge, reconocer): El servidor envía la configuración definitiva, incluyendo la concesión.
· DHCP NACK: El servidor informa de que la dirección IP no la puede asignar porque la tiene otro equipo (o por otra circunstancia). Por ejemplo, un ordenador portátil ha pedido la IP que tenía asignada unas horas antes cuando estaba conectado a una red distinta, con otros rangos de IPs.
· DHCP DECLINE: El cliente informa al servidor de que la dirección está en uso (por ejemplo, porque se ha asignado manualmente).
· DHCP RELEASE: El cliente informa al servidor de que ha terminado con la IP.
· DHCP INFORM: El cliente consulta al servidor la configuración local (por ejemplo para pedir más datos de los que se le han enviado).
DNS: Sistema de Nombres de Dominio
DNS = Domain Name System. El DNS es un sistema para asignar nombres jerárquicos para ordenadores usando el protocolo TCP/IP. En lugar de usar nombres planos como aula06 (netbios) podemos usar nombres como aula06.iessonferrer.net (DNS). Estos nombres se asemejan a las direcciones de nuestras casas: puerta.Piso.número.Calle.Ciudad.Pais.
Ventajas de los Nombres Jerárquicos
El uso de nombres jerárquicos tiene las siguientes ventajas:
- Podemos repetir los nombres de dos equipos, siempre que cambie el sufijo: aula06.iessonferrer.net aula06.iesbendinat.net
- Permite una gestión distribuida del espacio de nombres. Cada entidad o empresa puede gestionar su espacio de nombres de forma autónoma. Por ejemplo, si queremos crear los nombres aula01.iessonferrer.net, aula02.iessonferrer.net, etc., nosotros seremos los que nos tendremos que ocupar de su gestión.
Servidores DNS
La función de un servidor DNS es recibir un nombre de dominio como www.google.com y devolver la dirección IP de ese ordenador.
Configuración de DNS
Es habitual configurar dos servidores DNS, por si uno falla.
- Configurar clientes DNS en Windows.
- Configurar clientes DNS en Linux. Resolv.conf
Archivo hosts
Desde los primeros tiempos de internet se mantiene el archivo hosts. Es ahí donde se mira primero antes de intentar averiguar la IP de un sitio web.
- Windows: c:\windows\system32\drivers\hosts.
- Linux: /etc/hosts.
Resolución de Direcciones de Internet
Cuando nosotros, desde nuestro ordenador, abrimos una página web (www.iessonferrer.net), el cliente DNS que reside en nuestro ordenador hace una consulta al servidor DNS que tengamos configurado (el de nuestro ISP). Si el servidor DNS conoce este dato (la IP del servidor web) se lo suministra al cliente de forma directa. Si el servidor DNS no lo conoce, tendrá que buscar ese dato. Para ello partiendo de la raíz del árbol irá recorriendo el mismo hasta dar con uno de los servidores DNS de la zona indicada (iessonferrer.net), que le proporcionará finalmente la IP del sitio.
La instrucción dig
dig = Domain Information Gropper
dig es una herramienta para solicitar información a servidores DNS. La instrucción dig sitio A +trace nos permite ver cómo se solicita información partiendo de los servidores raíz.
Abreviaturas de dig
Las abreviaturas que nos muestra significan:
- A: Indica una dirección IP.
- NS: Indica un servidor DNS.
- CNAME: Indica un alias para otro nombre.