Diagnóstico de infecciones vaginales comunes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Candidiasis
1. Presentación de Candida albicans
Respuesta: Espora, hifa y micelio.
2. Flora bacteriana acompañante
Respuesta: Flora bacilar.
3. Atipías celulares
Respuesta: Eosinofilia citoplasmática y halo claro perinuclear.
4. Sintomatología
Respuesta: Leucorrea blanco amarillenta, pruriginosa, con placas algodonosas en paredes vaginales y cérvix.
Tricomoniasis
5. Características clínicas de la infección por Trichomonas vaginalis
Respuesta: Leucorrea verde grisácea, rayada en sangre, espumosa, con cérvix con aspecto de fresa.
6. Características macroscópicas de Trichomonas vaginalis
Respuesta: Es piriforme, mide de 15 a 50 micras. En cortes bien teñidos con Papanicolaou es de color verde grisáceo, con núcleo apenas evidente, excéntrico, con 4 cilios y un flagelo con membrana ondulante y vacuolas citoplasmáticas de fagocitosis.
7. Flora bacteriana acompañante
Respuesta: Flora cocoide.
8. Atipías celulares en la tricomoniasis
Respuesta: Citomegalia, cariomegalia, atipia nuclear, hipercromasia (que semeja cambios displásicos), policromatofilia y eosinofilia.
Virus del Papiloma Humano (VPH)
9. Lesión macroscópica por VPH
Respuesta: Condiloma plano o acuminado.
10. Tipos de VPH
Respuesta: Más de 200 subtipos.
11. VPH oncogénicos
Respuesta: En México los más comunes son 16 y 18. En otros países son el 31, 35, 48 y 57.
12. Atipías celulares por VPH
Respuesta: Citomegalia, cariomegalia, atipia nuclear, atipia coilocítica (gran halo claro perinuclear), binucleación, anfofilia y policromatofilia.
Atipías poscoitales
13. Requisito para considerar atipías poscoitales
Respuesta: Presencia de espermatozoides.
14. Células en atipías poscoitales
Respuesta: Células basales de erosión, cambios regenerativos en células endocervicales y pavimentosas, metaplasia escamosa y célula de atipia poscoital.