Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Diagnóstico según H.H. Perlman
1) Diagnóstico Dinámico (H.H. Perlman)
“Se trata de una sección transversal de las fuerzas que intervienen activamente en una situación problemática que presenta el usuario”.
- Determinar en qué consiste el problema.
- Establecer los factores físicos, psíquicos y sociales que contribuyen a él.
- Identificar la solución apetecida y las posibilidades de las personas para contribuir a ella.
- Estimar la situación personal y la de otros servicios organizados para resolver el problema.
El Juicio que se Plantea con el Diagnóstico Dinámico
- Hechos del Problema: Tal y como se presentan y experimentan en el momento. Considerar la realidad objetiva y subjetiva del cliente.
- Significado del Problema: El terapeuta debe comprender el significado subjetivo para el cliente, manteniendo su perspectiva profesional e interpretando el significado a la luz de sus conocimientos y valores.
- Causas del Problema: Identificar las causas, los factores activos que lo alimentan, y desentrañar la relación causa-efecto.
- Medios y Esfuerzos: Ningún problema se mantiene idéntico. El cliente utiliza mecanismos de adaptación; sus características personales influyen en cómo enfrenta las situaciones.
2) Diagnóstico Clínico (H.H. Perlman)
“El diagnóstico clínico consiste en un intento de clasificar a la persona atendiendo a la naturaleza de su dolencia”. Se trata de identificar formas y aspectos cualitativos del desajuste de su personalidad y ciertas necesidades y formas de conducta que caracterizan su funcionamiento defectuoso.
3) Diagnóstico Etiológico (Perlman)
Diagnóstico Etiológico I
Reflexiona sobre el problema preguntando por dónde empezar y qué parte estudiar primero. Se aplica menos a la causación inmediata y más a los orígenes y desarrollo del problema, que residen generalmente en la personalidad o comportamiento del cliente.
Diagnóstico Etiológico II
- La duración, consistencia y profundidad del trastorno aportan evidencia sobre los cambios esperables en el esfuerzo por resolver el problema.
- Su manera de actuar para afrontarlo depende de la profundidad, magnitud y alcance de sus problemas emocionales o comportamentales.
Diagnóstico Etiológico III
- La historia de desarrollo como ser humano que afronta y resuelve problemas revela al terapeuta por qué sufre el cliente y su capacidad para enfrentarlo.
- El diagnóstico etiológico, especialmente centrado en los orígenes y desarrollo de un aspecto del comportamiento, puede ser útil para explicar la persistencia de formas inadecuadas de comportamiento o reacciones rígidas (especialmente indicado con niños).