Diagnóstico y Verificación del Sistema de Frenos: Síntomas y Procedimientos Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Síntomas Comunes de Problemas en los Frenos
Ruidos Anormales al Frenar
- Desgaste excesivo de componentes.
- Superficies de fricción irregulares.
- Oxidación en discos o tambores.
Cambios en el Tacto del Pedal
- Pedal con exceso de recorrido: Posible aire en el circuito o fugas de líquido.
- Pedal con mucha elasticidad (esponjoso): Indica aire en el circuito, fugas o desgaste general.
- Pedal duro: Sugiere un problema con el servofreno (booster).
Frenado Desequilibrado
- Pistones de pinza o bombín agarrotados.
- Fugas en una parte del circuito.
- Limitadores o repartidores de presión defectuosos.
Vibraciones en Volante o Pedal al Frenar
- Discos o tambores alabeados (deformados).
- Holguras en componentes de la suspensión o dirección relacionados.
Verificaciones del Sistema de Frenos
Frenos de Tambor
Tambores
- Limpiar el interior del tambor.
- Inspeccionar visualmente en busca de daños o desgaste excesivo.
- Rectificar si existen rayaduras profundas (si el espesor lo permite).
- Verificar el alabeo (ovalización) con herramientas de medición.
Zapatas
- Limpiar las zapatas en seco (¡Atención! Evitar inhalar el polvo).
- Inspección visual del material de fricción (ferodo) en busca de desgaste, grietas o contaminación (aceite, líquido de frenos).
- Comprobar el espesor mínimo según especificaciones del fabricante.
Muelles y Mecanismos
- Verificar el estado de los muelles de retorno y sujeción (corrosión, deformación).
- Comprobar el funcionamiento del mecanismo de ajuste automático (si existe).
Cilindros Receptores (Bombines)
- Buscar fugas de líquido de frenos (revisar guardapolvos y conexiones).
- Comprobar que los pistones no estén agarrotados.
Frenos de Disco
Discos
- Inspeccionar la superficie en busca de rayaduras, grietas, surcos profundos o puntos calientes (coloración azulada).
- Rectificar si hay rayaduras superficiales o ligeras deformaciones (si el espesor mínimo lo permite).
- Verificar el desgaste midiendo el espesor mínimo según especificaciones del fabricante.
- Comprobar el alabeo con un reloj comparador.
Pastillas
- Limpiar la zona de las pastillas.
- Verificar el desgaste del material de fricción.
- Comprobar el espesor mínimo según especificaciones.
- Verificar el funcionamiento del testigo de desgaste (visual, acústico o eléctrico, si lo equipa).
Pinzas (Mordazas)
- Limpiar las pinzas.
- Inspección visual en busca de daños, corrosión o fugas.
- Búsqueda de fugas de líquido de frenos (alrededor de los pistones, purgador, conexión del latiguillo).
- Verificar que los pistones y las guías de la pinza (si es flotante) se muevan libremente sin agarrotamiento.
Sistema de Mando Hidráulico
Bomba de Freno (Cilindro Maestro)
- Verificar el nivel y estado del líquido en el depósito.
- Buscar fugas externas en el cuerpo de la bomba y sus conexiones.
- (Si se desmonta) Verificar el interior del cilindro en busca de oxidación, rayaduras o marcas.
- (Si se desmonta) Comprobar el estado de retenes y arandelas de estanqueidad.
- (Si se desmonta) Verificar el correcto deslizamiento de los pistones.
Servofreno (Booster)
- Inspección visual general del componente y su anclaje.
- Comprobar el estado de la tubería de vacío y sus abrazaderas (conexión al motor/bomba de vacío).
- Verificar su funcionamiento: con el motor parado, pisar varias veces el pedal hasta que se ponga duro; arrancar el motor manteniendo el pedal pisado, este debe descender ligeramente.
Limitadores / Repartidores de Presión
- Buscar daños externos, deterioros, corrosión o fugas.
- Comprobar posibles obstrucciones en las conexiones.
- Verificar la fuerza de los muelles (en sistemas mecánicos sensibles a la carga).
- Asegurar una regulación y ajuste correctos según especificaciones del vehículo (si aplica).
Canalizaciones (Tuberías y Latiguillos)
- Verificar el estado general de las tuberías metálicas (roces, golpes, corrosión, abolladuras).
- Verificar el estado de los latiguillos flexibles (grietas, roces, hinchazón, porosidad).
- Asegurar que las grapas de sujeción al vehículo estén presentes, en buen estado y correctamente colocadas.
- Buscar fugas en conexiones (racores) y a lo largo de todas las tuberías y latiguillos.
- Comprobar que no haya obstrucciones internas (poco común, pero posible).
Líquido de Frenos
- Verificar nivel y estado (color, contaminación, presencia de agua con medidor específico).
- Sustitución periódica del líquido según las recomendaciones del fabricante (normalmente cada 1-2 años).
- Purgado del sistema: Esencial tras cualquier intervención que implique la apertura del circuito hidráulico o la sustitución de componentes. Se puede realizar manualmente (con ayuda de otra persona) o con equipos específicos de presión o de vacío para eliminar todo el aire del circuito.
Freno de Estacionamiento (Freno de Mano)
- Verificar la tensión y el recorrido de la palanca o pedal (número de 'clics').
- Comprobar el estado de los cables de accionamiento (corrosión, deshilachado, agarrotamiento, estado de fundas).
- Verificar el correcto funcionamiento del mecanismo de trinquete o liberación.
- Comprobar la eficacia en el frenómetro (ver sección específica). Si los valores son bajos o hay descompensación, verificar el estado y ajuste de los cables y del sistema de freno trasero asociado (zapatas/pastillas y su mecanismo de accionamiento).
Verificaciones Específicas en Motocicletas
- Cambiar el líquido de frenos según el intervalo recomendado por el fabricante.
- Verificar desgaste de pastillas/zapatas y discos/tambores, comprobando espesores mínimos.
- Buscar fugas en todo el sistema hidráulico (bomba, pinzas, latiguillos, conexiones).
- Realizar un purgado correcto y completo del sistema hidráulico.
- Asegurar el ajuste correcto de pastillas y zapatas, así como la tensión adecuada en frenos de tambor accionados por varilla/cable.
Verificación con Frenómetro
Esta prueba instrumental es fundamental y se realiza en diversas situaciones:
- Cuando se sospecha un mal funcionamiento del sistema de frenos (frenada irregular, desvío del vehículo).
- Después de realizar reparaciones o sustituciones en componentes del sistema de frenos.
- Obligatoriamente durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
El frenómetro mide de forma precisa las fuerzas de frenado que se desarrollan en cada rueda durante la aplicación de los frenos. Permite:
- Comparar las fuerzas entre las ruedas de un mismo eje para detectar desequilibrios (diferencia máxima permitida suele ser del 20-30%).
- Calcular la eficacia de frenado total por eje y del conjunto del vehículo.
- Evaluar la actuación del freno de estacionamiento.