El dialogo del mio Cid es directo o indirecto
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Partimos de la presencia de un narrador omnisciente que posee una situación privilegiada en el relato, ya que es capaz de narrar y unificar los actos externos que realizan los personajes y también adentrarse en su intimidad: pensamientos, esperanzas, deseos...Este narrador utiliza la tercera persona, lo que nos llevaría a pensar que en la novela predomina el objetivismo. Uno de los aciertos de la novela es la creación de un falso objetivismo que se logra dando paso a los personajes y desdoblando el narrador en dos, uno objetivo y otro subjetivo.
Elnarradorobjetivo es quien propiamente cuenta la historia, quien informa y ayuda a comprender los hechos:
El narrador subjetivo cuenta una parte de esa historia y la juzga y valora pero sin emplear la primera persona. Es aún más omnisciente que el objetivo, domina toda la narración, sabe lo que va a ocurrir, se adentra en los personajes, juzga, critica y transmite esa percepción del mundo que separa a explotados y explotadores .Para dar voz a los personajes Delibes utiliza diversas técnicas, aunque no sigue las convenciones: no utiliza las comillas, ni una entrada con guión cuando utiliza el estilo directo. Cuando aparece el estilo indirecto tampoco viene introducido por verbos de dicción. Una mezcla de estilo indirecto e indirecto libre por un lado y de directo libre por otro, en menos ocasiones, marcándolos con una sangría tipográfica, hacen que los diálogos sean más vivos y contribuyan a crear una mayor proximidad y cercanía al lector.
Estilo indirecto libre: El estilo indirecto libre está dentro de la voz del narrador que incorpora los pensamientos del personaje al relato a través de su propia voz.Dos de las técnicas que más aparecen en el relato son la enumeración iterativa y el polisíndeton –yuxtaposición, pues el efecto estilístico de ambas es el mismo. Utiliza una enumeración basada en la repetición de elementos para provocar un efecto afectivo. Polisíndeton y yuxtaposición imprimen agilidad y rapidez:
En el texto no hay puntos, es una voluntad de estilo que se reserva para el cierre de cada libro y se sustituyen por comas.Ello hace que el lector tenga la sensación de hallarse ante una narración oral Y coral con textura poemática.