Diccionario de Conceptos Esenciales en Psicología y Sociología
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Glosario de Términos Clave en Psicología y Sociología
Ilusión Catatímica: Aparecen durante estados emocionales intensos; pueden consistir, por ejemplo, en la visión de figuras terroríficas que aparecen y desaparecen siguiendo las variaciones del estado emocional del paciente.
Melatonina: Marca el ritmo del cuerpo, es la hormona calendario. Las personas ciegas tienen excesos porque se fabrica en la oscuridad.
Femanonas: Hormona que desprende el sudor de las embarazadas y llegan hasta las fosas nasales de los hombres, les sube la dopamina y la oxitocina, y tratan mejor a su pareja. Una de las razones por la que te enamoras es porque su biología hace buena masa con la tuya.
Síndrome de Caín: Es una patología que se da especialmente en los primogénitos varones cuando nace un bebé. También les pasa a los perros, ven al bebé como un enemigo. Empiezan a hacer cosas que ya habrían dejado de hacer como usar chupete o no ir al aseo.
Paidofilia: Es la atracción sexual de una persona adulta hacia los niños, busca placer sexual con los niños. Etimológicamente, *paido* (niño), *filia* (amor o afecto).
Cisgénero: Es un neologismo de los estudios del género. Se aplica a las personas cuya identidad de género coincide con su sexo biológico. Se distinguen tres planos al hablar de género: macho, hembra o hermafrodita. El cisgénero es el que más abunda. Es la identidad psicológica lo que marca quién eres tú; si coincide con lo que eres es porque eres cisgénero, si no eres transgénero y si es inversa transexual.
Queer: Es un término inglés definido como 'extraño'. Se relaciona con la identidad social que no corresponde a las ideas tradicionales de sexualidad. Es un término para las personas cuya identidad de género no está incluida en las categorías convencionales.
Anosognosia: Negación de la realidad. Tiene que ver con el reconocimiento. Cuando niegas algo, es una defensa ante la realidad, un autoengaño. El cerebro, al ser optimista, a veces se engaña.
Agnosia Visual: Una lesión en el lóbulo temporal, caracterizada por la incapacidad cerebral para reconocer estímulos visuales. Una persona puede ver con normalidad pero no puede interpretar lo que está viendo. Algunos no reconocen objetos, otros no reconocen caras (prosopagnosia). Por Oliver Sacks, en el libro *El hombre que confundió a su mujer con un sombrero*.
Síndrome de Cupido: Se da en mujeres de 80 años. Sienten un despertar sexual, solo piensan en sexo, tienen orgasmos por ellas mismas. Se dice que los hombres también lo padecen.
Síndrome de Anton: Es una complicación que se produce en las personas ciegas, donde el paciente niega que esté ciego, simula que puede ver con normalidad y se comporta como una persona incapacitada.