Diccionario Esencial de Arte: Términos y Técnicas Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB
Términos Artísticos de la A a la Z
Este diccionario proporciona definiciones claras y concisas de términos artísticos esenciales, abarcando técnicas, materiales y movimientos clave en la historia del arte.
A
- Abigarrado: Se aplica a los conjuntos, sobre todo de pintura, que ofrecen mezclas de colores y formas con carencia de armonía.
- Abocetado: Se dice que un dibujo o pintura está abocetado cuando se han trazado los rasgos suficientes para sugerir un tema o composición, sin definir o acabar los detalles.
- Abstracción: Corriente artística que no representa la realidad exterior y prescinde de cualquier referencia usual extraída de la naturaleza.
- Action painting: Traducido al español quiere decir Pintura de acción. Es un método pictórico consistente en arrojar pintura, derramarla o dejarla caer goteando sobre el lienzo. Fue acuñado por el crítico norteamericano Harold Rosenberg para designar la técnica pictórica.
- Acrílico: La pintura acrílica fue fabricada por primera vez en los años 40, pero no se empleó popularmente hasta los años 60. Se compone de pigmentos, alquil (policrilatos y polimetracrilatos) y agua. Se utiliza el agua como diluyente y no el aguarrás como pasa con el óleo.
- Acuarela: La acuarela es un pigmento mezclado con una goma soluble en agua, como la goma arábiga.
- Aerografía: Técnica de aplicar la pintura no con pincel o espátula, sino mediante el aerógrafo (difuminador) o la pistola.
- Aerógrafo: El aerógrafo usa aire comprimido para pulverizar pigmentos o pintura en cualquier superficie elegida por el artista.
- Aguada: Pintura al agua. Suele utilizarse para traducir el término gouache, que se refiere al uso de colores opacos, incluido el blanco, disueltos en agua.
- Aparejo: Mezcla utilizada para la preparación de un soporte, generalmente lienzo o tabla.
C
- Carboncillo: El carboncillo es madera carbonizada, a menudo sauce o parra, que se utiliza a modo de lápiz blando.
- Claroscuro: Técnica pictórica que utiliza tonos fuertemente contrastados para definir figuras, objetos y volúmenes emergiendo de la oscuridad.
- Collage: Montaje de materiales sobre una superficie o como objeto espacial.
- Color Plano: Es el resultado de aplicar las tintas sobre la superficie de forma continua, con la misma intensidad, sin gradaciones ni otros efectos de claroscuro.
- Conté: El conté fue inventado en el siglo XVIII por el científico francés e inventor del lápiz de grafito, Nicolas Jaques Conté. Es pigmento compactado en barra o lápiz y que deja fijado su trazo con una huella muy oscura en el soporte.
- Contorno: Línea exterior que define una forma.
- Cuadro matérico: Denominación de los cuadros compuestos a base de materiales del tipo objet trouvé, como arena, gravilla, arpillera, esponja, madera, etc., y que desbordan el marco original del cuadro.
D
- Décollage: Transformación de materiales de consumo rasgándolos, emborronándolos y repintándolos con el fin de suprimir las funciones utilitarias y consumistas mecanicistas de los objetos, para obtener nuevas posibilidades de aparición estética.
- Degradación: Disminución paulatina del color y tonos de cualquier pintura, dibujo o grabado, generalmente desde el primer término hasta el fondo, para dar sensación de alejamiento. Es el recurso principal de la perspectiva aérea.
- Diente: Textura del soporte o grano que permite la adherencia de la pintura.
- Difuminar: Atenuar un color al extenderlo, disminuyendo su intensidad para hacerlo vaporoso e indeciso.
- Dripping: Goteo. Es una técnica pictórica usada principalmente por Jackson Pollock y los pintores del expresionismo abstracto, que consiste en verter colores sobre un lienzo tendido en el suelo.
- Disolventes: O diluyentes, son cualquier líquido que pueda desleír o dispersar una pintura sólida o semisólida y formar una emulsión. Debe desaparecer de la pintura mientras se seca una vez aplicada.