Diccionario Esencial de Conceptos Históricos: Inflación, Deflación y Más

Enviado por ignacio y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Glosario de Términos Clave en Historia Económica y Política

Este glosario presenta definiciones concisas de términos esenciales para comprender la historia económica y política moderna.

Conceptos Económicos

  • Inflación: Aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo.
  • Deflación: Disminución generalizada y sostenida de los precios de bienes y servicios. A menudo se considera una señal de estancamiento económico.
  • Patrón Oro: Sistema monetario internacional en el que el valor de la moneda de un país está directamente vinculado a una cantidad fija de oro. Las monedas son convertibles a una tasa fija de oro.
  • Proteccionismo: Política económica que busca proteger la industria nacional de la competencia extranjera mediante la imposición de aranceles, cuotas u otras restricciones a las importaciones.
  • Intervención Estatal: Conjunto de políticas mediante las cuales el gobierno interviene en la economía, regulando o participando directamente en actividades económicas. Se intensificó tras la Gran Depresión como respuesta a las limitaciones del liberalismo económico.
  • Taylorismo: Método de organización del trabajo desarrollado por Frederick Taylor, basado en la división del trabajo en tareas simples y repetitivas para aumentar la eficiencia.
  • Crack Bursátil: Caída drástica y repentina de los precios de las acciones en una bolsa de valores, como la de Nueva York en 1929, que puede tener graves consecuencias para la economía global.
  • Keynesianismo: Teoría económica asociada a John Maynard Keynes, que defiende la intervención del Estado en la economía, especialmente en tiempos de crisis, para estimular la demanda y el empleo.
  • Autarquía: Sistema económico que busca la autosuficiencia de un país, minimizando las importaciones y fomentando la producción interna.

Conceptos Políticos e Ideológicos

  • Dictadura: Régimen político en el que el poder se concentra en una sola persona o grupo, sin respeto a la división de poderes ni a los derechos individuales.
  • Nazismo: Ideología y régimen político asociado al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) liderado por Adolf Hitler. Se caracterizó por el racismo, el nacionalismo extremo, el expansionismo y el totalitarismo.
  • Antisemitismo: Hostilidad, prejuicio o discriminación contra los judíos, basada en motivos religiosos, raciales o culturales.
  • Fascio: Símbolo del fascismo italiano, que representa un haz de varas atadas alrededor de un hacha, utilizado en la antigua Roma como símbolo de autoridad.
  • Duce: Título adoptado por Benito Mussolini, líder del fascismo italiano, que significa "caudillo" o "guía".
  • Reichstag: Parlamento alemán.
  • Espacio Vital (Lebensraum): Concepto geopolítico utilizado por los nazis para justificar la expansión territorial de Alemania hacia Europa del Este, con el objetivo de obtener recursos y tierras para la población alemana.
  • Solución Final (Endlösung): Plan de exterminio sistemático de la población judía europea llevado a cabo por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: