Diccionario de Términos Artísticos: Barroco, Manierismo y Técnicas Escultóricas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Definiciones de Términos Artísticos: Barroco, Manierismo y Técnicas Escultóricas

Baldaquino

Estructura a modo de templete apoyada generalmente por cuatro elementos de apoyo (pilares, columnas, etc.) que sostienen una cúpula o dosel plano y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. De sus columnas y arquitrabes pendían en la Edad Media cortinas preciosas que en momentos dados (por lo menos, durante la consagración) ocultaban por completo el altar y los celebrantes de la vista del pueblo. El ejemplo más importante, con un claro sentido conmemorativo y simbólico, es el Baldaquino de San Pedro del Vaticano de Bernini.

Churrigueresco

Este estilo es una variante del Barroco arquitectónico español caracterizado por presentar una mayor ornamentación y que debe su nombre a la familia de arquitectos de apellido Churriguera. El estilo churrigueresco representó una exaltación del barroco, con clara influencia italiana. Se caracteriza por su exuberante decoración, por el desmembramiento y la originalidad formal y su extravagancia. Uno de sus ejemplos culminantes será el retablo del convento de San Esteban de Salamanca, obra de José de Churriguera. Su influencia se observa en otros autores como Narciso Tomé o Pedro Ribera.

Estofado

Técnica consistente en raspar el color aplicado sobre superficies previamente doradas haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro situado debajo. Esta técnica se utiliza para pintar los paños de una escultura y se utilizó sobremanera en la escultura en madera barroca española de los siglos XVI al XVIII.

Serpentinata

Figura serpentinata (línea o figura). La que es propia de muchas figuras humanas del manierismo y que se caracteriza por el movimiento giratorio de las caderas, los hombros y la cabeza que se contrabalancean. La "Fuente de Neptuno" en Bolonia es buen ejemplo de esta tendencia, en la que su autor Juan de Bolonia dota a la obra un complicado movimiento que exige una contemplación desde varios puntos de mira, ya que no se limita a ofrecer una perspectiva principal. El mismo movimiento empuja a un grupo de figuras en su célebre "Rapto de las Sabinas" de Florencia. También en el Barroco se desarrolla esta forzada disposición de las figuras en autores como Bernini ("David").

Tenebrismo

Tendencia artística que utiliza grandes contrastes acusados de luz y sombra, de modo que las partes iluminadas se destaquen violentamente sobre las que no lo están. Los temas tenebristas suelen referirse a tipos humildes, representados en actitudes poco convencionales, para reaccionar contra el intelectualismo manierista. Tal vez el ejemplo más claro de esta tendencia sea la obra de Caravaggio ("La vocación de San Mateo").

Estípite

Elemento sustentante y/o decorativo con forma de pirámide truncada invertida.

Entradas relacionadas: