Diferencia entre glosadores y comentaristaS
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
discípulos (los cuatro Doctores): Búlgaro, Martino, Hugo y Jacobo (ss. XI-XII), Azón (que escribe la Summa Codicis a principios del siglo XIII) y Accursio, que escribíó una Recopilación de glosas, la Glossa Magna o Glosa Ordinaria, en el Siglo XIII (a. 1230).
Los Comentaristas se Caracterizan y se distinguen de los glosadores por su mayor preocupación por la Aplicación práctica del Derecho. De la interpretación de los textos romanos Obténían soluciones para resolver los problemas de la praxis jurídica que el Día a día planteaba y contribuyeron con ello a integrar el Derecho romano Justinianeo con el Derecho de los municipios italianos.
Mientras que el Derecho elaborado por los Glosadores era un Derecho de elaboración teórica, que solo Pudo introducirse en la práctica como Derecho común subsidiario, otorgándose Preeminencia a los Derechos propios de las diversas comunidades y municipios, Los comentaristas, con su tendencia hacia la praxis jurídica, ayudaron a Integrar el Derecho romano con los Derechos propios de cada comunidad. Su Principal representante fue Bártolo de Sassoferrato. La doctrina bartolista Influyó en toda la Europa continental.
D. El mos italicus y la formación del ius commune europeo.
La nueva dirección Doctrinal de los comentaristas recibíó el nombre, ya en aquellos tiempos, de Mos italicus. Los comentaristas de los siglos XIV y XV difundieron la Convicción de que el Derecho Romano, y secundariamente el Derecho canónico, era La ratio scripta, un Derecho técnicamente perfecto inspirado en la “aequitas”. Por ello, legisladores y juristas, no solo de las ciudades italianas, sino de Todos los reinos situados en el área de influencia del Sacro Imperio romano Germánico (incluso Hispania que no estaba incardinada en los territorios del Sacro Imperio), acudieron al Derecho romano y al Derecho canónico en defecto de Normas propias y específicas y, a veces, hasta con preferencia a ellas.
El Derecho común se Difunde por toda Europa por la influencia de diversos factores: la oportunidad Económica y política fueron dos de ellos, pero también a ello contribuyó el Influjo de la pléyade de estudiantes que se traslada a Bolonia, y a otras Universidades creadas después a su imagen, para recibir formación jurídica. Una Vez éstos han regresado a sus países de origen, ejercerán en ellos como Abogados y juristas, y aplicarán el Derecho aprendido.