Diferencia entre lengua escrita y lengua hablada
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Tema 2.
Tipos de textos según el canal empleado.
Según se emplee la lengua hablada o la escrita,los textos pueden ser orales o escritos.
-La lengua oral se caracteriza por la importancia de la situación,por las llamadas de atención al interlocutor,por una mayor expresividad y por cierto desorden en la organización del contenido informativo.
-Las formas de la lengua oral más habituales son el diálogo y la conversación,y el debate,la exposición y el discurso.
La lengua escrita es,en general,más elaborada que la lengua oral.
Al escribir,siempre es posible planificar y corregir nuestros mensajes.La situación de comunicación hace que existan grandes diferencias entre textos escritos como los siguientes:una nota pegada en el frigorífico de casa,un mensaje en el móvil a un amigo,una solicitud para un trabajo,un examen,etc..
Tipos de textos según la situación comunicativa.
El emisor debe adecuar las palabras la situación de comunicación en la que se encuentra;por tanto,puede emplear un registro coloquial o un registro formal.
En unos casos,emplearemos una lengua más espontánea y descuidada,es decir,un registro coloquial,propio de la lengua familiar;en otros,haremos un uso más cuidado y reflexivo de la lengua,es decir,emplearemos un registro formal.
Las diferencias de la lengua que se emplea en los distintos registros se manifiestan,principalmente,en el léxico,las fórmulas de cortesía y la sintaxis.
Tipos de textos según su estructura.
Dialogados:Se caracterizan por la presencia del diálogo entre dos o más interlocutores.
Narrativos:Se caracterizan por la presencia de un narrador que relata hechos que les suceden a unos personajes de un tiempo y un lugar.
Descriptivos.Enumeran las caracterísitcas o propiedades de un objeto,una persona,un animal,un paisaje...
Expositivo-explicativos:Informan sobre un tema y lo explican.
Argumentativos:Aportan razones para justificar ciertas opiniones y tratan de convencer de algo a los interlocutores.
Instructivos:Dan indicaciones o instrucciones para hacer algo.
Literarios:Utilizan la lengua con finalidad artística;se caracterizan por el predominio de la función estética del lenguaje.
Tipos de textos según el canal empleado.
Según se emplee la lengua hablada o la escrita,los textos pueden ser orales o escritos.
-La lengua oral se caracteriza por la importancia de la situación,por las llamadas de atención al interlocutor,por una mayor expresividad y por cierto desorden en la organización del contenido informativo.
-Las formas de la lengua oral más habituales son el diálogo y la conversación,y el debate,la exposición y el discurso.
La lengua escrita es,en general,más elaborada que la lengua oral.
Al escribir,siempre es posible planificar y corregir nuestros mensajes.La situación de comunicación hace que existan grandes diferencias entre textos escritos como los siguientes:una nota pegada en el frigorífico de casa,un mensaje en el móvil a un amigo,una solicitud para un trabajo,un examen,etc..
Tipos de textos según la situación comunicativa.
El emisor debe adecuar las palabras la situación de comunicación en la que se encuentra;por tanto,puede emplear un registro coloquial o un registro formal.
En unos casos,emplearemos una lengua más espontánea y descuidada,es decir,un registro coloquial,propio de la lengua familiar;en otros,haremos un uso más cuidado y reflexivo de la lengua,es decir,emplearemos un registro formal.
Las diferencias de la lengua que se emplea en los distintos registros se manifiestan,principalmente,en el léxico,las fórmulas de cortesía y la sintaxis.
Tipos de textos según su estructura.
Dialogados:Se caracterizan por la presencia del diálogo entre dos o más interlocutores.
Narrativos:Se caracterizan por la presencia de un narrador que relata hechos que les suceden a unos personajes de un tiempo y un lugar.
Descriptivos.Enumeran las caracterísitcas o propiedades de un objeto,una persona,un animal,un paisaje...
Expositivo-explicativos:Informan sobre un tema y lo explican.
Argumentativos:Aportan razones para justificar ciertas opiniones y tratan de convencer de algo a los interlocutores.
Instructivos:Dan indicaciones o instrucciones para hacer algo.
Literarios:Utilizan la lengua con finalidad artística;se caracterizan por el predominio de la función estética del lenguaje.