Diferencia de la narrativa dominicana de los años 1960 de la narrativa del periodo 1930-1940

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Adjetivas Adverbiales: Son las que contienen proposiciones subordinas que presentan algunas de las funciones características de los adverbios.Se clasifican en temporales, locativas, modales, causales, finales condicionales y concesivas.

Narradores Dominicanos de los anos  1960Luego del ajusticiamiento de Trujillo la república dominicana entro en un agitado proceso que convulsiono todos los órdenes de la vida social política económica y cultural.Este proceso de transición hacia la democracia no podía dejar de manifestarse en las artes y en la literatura de estos anos.La primera manifestación que surgió en este periodo fue la transformación que sufrió del Realismo social propio del periodo anterior.

Representantes: Rene del Risco Bermúdez, MiguelFonseca, IvánGarcía, JeannetteMiller, Antonio Lockard Artilles y Efraím Castillo.

Narrativa Hispanoamericana de los anos 1960 El boom de la novela latinoamericana de los anos 1960 fue en gran medida el resultado de la transposición exitosa al plano de la ficción narrativa de los hallazgos verbales. Dos hechos marcaron profundamente el desarrollo de la literatura hispanoamericana, el Modernismo y el boom de la narrativa escrita en el continente americano. A partir de 1960 ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado: la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelistas. Algunos de ellos fueron críticos literarios y escritores, los cuales hacían las explicaciones, valorizaciones y críticas de las obras de sus compañeros. Otro dato que anotar fue la gran cantidad de lectores que surgió en esa época, quienes leían con avidez las novelas de estos escritores.

Representantes: Joao Guimarães Rosa, JulioCortázar, Manuel Puig, Mario Vargas Llosa.

Contrato Laboral Es un acuerdo según el cual una persona se compromete a trabajar para otra a cambio de un salario o remuneración. Clasificación:

Tiempo: Termino Indefinido: Las dos partes que firman el contrato no determinan el tiempo en el que este estará vigente. Definido:El empleador y el empleado acuerdan un tiempo específico de duración. Duración de una obra a labor determinada: la duración depende de la naturaleza de la obra o labro contratada.

Remuneración: Jornal: Es el salario estipulado por día trabajado Sueldo: Es el salario estipulado por periodo mayores Comisión: Es el porcentaje que gana el trabajar de acuerdo con el monto del valor que resulte de las transacciones realizadas. El salario: Es el cálculo de la remuneración por pieza tarea realizada o por medida establecida.

Discurso jurídico Administrativo Es el que engloba todas las manifestaciones lingüísticas relacionadas con los poderes púbicos y la regulación institucional de la convivencia ciudanía. Discurso Jurídica: Al propio de los textos de las leyes que emana el poder legislativo y de las sentencias que emanaba el poder judicial. Discurso Administrativa: El que utiliza el poder ejecutivo es decir la administración encargada de regular la aplicación de las leyes para comunicarse tanto con los ciudadanos.

Se caracteriza por: Precisión: Se manifestó un léxico propio con términos de valor univoco. Objetividad: Se persigue la máxima neutralidad sin conceder espacio a los valores. Económica: Viene dado por el objetivo que se persigue.

Rasgos Léxicos Hay términos de uso exclusivamente jurídico ajenos a la lengua común... Se utilizan con acepciones  especializadas numerosos términos que también pertenecen a la lengua común.

Rasgos Sintácticos: La preferencia por las construcciones estructurales complejas frecuentemente con acumulación de nombres abstractos. El uso frecuente de las formas no personales del verbo: infinitivo gerundio y participio.

Entradas relacionadas: