Diferencia entre el Romanticismo y el Modernismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
EL Romanticismo: Movimiento cultural, artístico, opuesto a la ilustración, se desarrolla en Europa y españa en Siglo XIX. Supuso una nueva manera de ver el mundo. IDEAS ESENCIALES: individualismo: desarrollan una conciencia exacta del propio YO, reafirmando las ideas, emociones y sentimientos. ansia de libertad: rebeldía en todos los acpectos de la vida. Este ansia siempre es insatisfexa probocando en ellos un sentimiento de rebeldía. frustración y desengaño: son concientes de vivr en un mundo imperfecto. Sus aspiraciones románticas xocan con la realidad y la sociedad. Esto les produce angustia, desengaño que en alguns casos llega a la locura!(llamado mal siglo). exaltación del sentimiento: dejan de lado la razón y dan mas importacia a los sentimientos. búsqueda de otros mundos: la insatisfacion hace que los artistas se evadan de la realidad. Se refugian en un mund interior. Volviendo la vista al pasado, al a Edad Media, al lo exótico y desconocido!
BÉCQUER: poeta mas influyente del XIX, gracias a sus "rimas"( algo mas que una historia de amor, son inquietudes esenciales del ser humano, rima asonante, estilo sencillo con paralelisnos, anaforas)
Modernismo: se produce en crisis de la conciencia burquesa. Impulsado x Rubén Darío. Busca la expresión de una nueva sensibilidad con un nuevo lenguaje, rexazando el prosaísmo y retorica. influencias: simbolismo y parnasianismo. temática: la esterioridad de lo sensible( lo legenderio y pagano) la intimidad del poeta(vitalismo y sensualidad) estética: busca de nuevo el encuentro con la belleza y los valores sensoriales.
LAS VANGUARDIAS: actitud de total rebeldía, liberación de los istintos humanos. Tienen gran interés en la literatura contemporánea española.
Rubén Darío: principal difusor del Modernismo iniciándose con la colecion de cuentos "azul". La nueva estética se acentúa en los versos de la prosa profanas.Ritmo marcado y cn mayor hondura espiritual. Reflexiona sobre temas personales e íntimos de ls personajes. Antonio Machado: 1etapa: " soledades" (Modernismo intimista) 2etapa: "campos de Castilla"(Se vuelca acia lo exterior) 3etapa: "nuevas canciones". Juan Ramón Jiménez: 1etapa: "sensitiva". 2etapa: intelectual. 3etapa: verdadera.