Diferencial de conos de fricción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Limitaciones del diferencial libre: si una d las ruedas motrices se apoya sobre una superficie resbaladiza, el diferencial no es de gran ayuda xq al girar en vacío impedirá q la rueda contraria se desplace. Para solventarlo se anula el diferencial, el bloqueo se realiza impidiendo q actúe la compensación del diferencial. Existen diferenciales denominados bloqueables con un sistema manual o automático para bloquear el diferencial. Los mas utilizados: -Dif con acoplamiento de garras // -dif autoblocantes del deslizamiento limitado con acoplamientos de: - conos de fricción, - laminas de fricción, - viscoso // diferenciales autoblocantes del deslizamiento controlado: - dif automático ASD, - embrague Haldex, - Acoplamiento X-Drive, -diferencial Torsen.
También se puede resolver frenando de forma controlada la rueda que ha perdido adherencia.Otro problema es que las dos ruedas motrices estén en una superficie deslizante, se produce un deslizamiento de las dos ruedas. Esto solo se puede resolver convirtiendo en motrices las ruedas del vehiculo, aunque en ocasiones se combinan varias de las soluciones anteriores.
diferencial con acoplamiento de garras: es un dispositivo mecánico q debe er activo por el conductor de forma manual o a través de una señal, debe ser desactivado para q funcione el sistema de compensación del diferencial, si no se provoca el derrape. Compuesto por dos garras: solidaria con la carcasa del diferencial y la otra se desplaza por las estrías del palier activadas por el conductor.
para bloquear el diferencial, la garra q se encuentra en el palier se desplaza hasta que engrana con la garra que es solidaria con la carcasa del diferencial.
Diferencial autoblocante de conos de fricción: se añade a los diferenciales convencionales: -dos pistas cónicas a la carcasa a ambos lados de los planetarios. - un cono de cada planetario. Los conos de los planetarios se acoplan y desacoplan con las pistas cónicas de las carcasas. al llegar a la curva el sistema compensatorio funciona correctamente y los conos se deslizan entre si. Si una de las ruedas pierde adherencia los satélites comienzan a girar sobre si mismos. Se igualan las revoluciones entre ambos ejes para que pueda desplazarse el vehiculo.
diferencial autoblocante de laminas de fricción: este modelo pertenece a la gama de diferenciales de deslizamiento limitado(trac-lok). El efecto de bloqueo se realiza a través de la fricción interna de discos dispuestos en la carcasa del diferencialy los planetarios.
los discos se motan formando paquetes, compuestos por dos tipos de discos que se intercalan entre si. Unos discos tienen estrías en su interior y se ensamblan en los planetarios realizando un desplazamiento. Los otros discos están sujetos a la carcasa del diferencial.
diferencial viscoso: no existen uniones mecánicas entre los semiejes. También se denomina visco-acoplador o diferencial tipo Ferguson. Esta compuesto por dos juegos de discos intercalados entre sí, cada uno de los juegos es solidario con uno de los semiejes del diferencial. Cuando el vehiculo circula por una curva, la diferencia de giro entre las dos ruedas es pequeña, por tanto, la diferencia de giro entre los dos juegos de discos tb es pequeña. Si una de las ruedas pierde adherencia se forma una diferencia de giro entre ambas y por tanto entre los discos.