Diferencias entre agnosticismo y ateísmo: una guía completa
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
1. ¿Qué diferencia existe entre ser agnóstico o ateo?
La principal distinción entre ambos conceptos es que los ateos niegan completamente la posibilidad de la existencia de algún poder divino, mientras que los agnósticos no creen en Dios, pero tampoco lo descartan en un 100%.
La palabra ateísmo significa la negación del teísmo, ya que no aceptan ninguna posibilidad de la existencia de una deidad o poder superior en ninguna de sus formas. Asimismo, no creen que haya vida después de la muerte.
El agnóstico no descarta la existencia de un ser superior, pero tampoco se la cuestiona, ya que no existe ninguna prueba. Sobre el concepto de vida después de la muerte no hay una negación o aceptación absoluta.
2. Las religiones fundamentales
Hablaré de tres religiones fundamentales: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.
2.1 Cristianismo
El cristianismo se sustenta en las enseñanzas de Jesús de Nazaret. En Hechos de los Apóstoles se afirma que Pedro, uno de los discípulos de Jesús, fue designado por este para ser el fundador del cristianismo en Roma, donde sufrió martirio.
El cristianismo ha evolucionado a lo largo de 2.000 años. Tuvo momentos terribles, como cuando se instaló la Inquisición en España, en el año 1478. La función de la Inquisición era mantener la pureza de la fe católica y de ese modo perseguía a todos aquellos que no la practicaban o que la deformaban.
2.2 Judaísmo
La religión judía tiene milenios. Cuando en cumplimiento de sus profecías se crucificó a Jesucristo, no aceptaron que él era el Mesías, al cual siguen esperando con tenaz fe.
El judaísmo actual se caracteriza por tener diversas tendencias. Una de ellas es la fundamentalista, que sostiene que la religión judía debe cumplir al pie de la letra los dogmas de su doctrina. Pero hay otros judíos que ven las cosas de manera muy diferente y toman su religión de un modo no tan estricto, permitiéndose algunas libertades.
2.3 Islamismo
El islamismo nació en el siglo VII d. C. por obra de Mahoma y tuvo una evolución durante la cual se obligaba mediante la fuerza a que se siguiera esa religión. En la actualidad ha dejado de lado su actividad conquistadora, aunque varios países islamistas sufren duras convulsiones internas en la lucha entre fundamentalistas y los que buscan una separación entre el Estado y la religión.
3. Simbolismo religioso
El simbolismo religioso se expresa en máscaras, objetos, estatuas y pinturas. La religión es una forma de escape de la frustración, el resentimiento, la cólera y una forma de canalizar la energía.
4. La religión y el hombre
Existen dos cosas:
- Primero, la religión es bien sabido que la inventó el hombre para lograr favores de un ser desconocido, a quien no puede identificar, y quieren llegar a Dios por medios que el mismo hombre fabrica en sus pensamientos. Por eso existen diversidades de religiones, que no tienen sentido de amor, de misericordia, de bondad, etc. Hay religiones que adoran animales, el sol, la luna, las estrellas, la lluvia, tienen imágenes creadas por la mano del hombre que les sirve para adorar, y en fin existe tanta diversidad de ideas, que cada cual quiere decir que la de ellos es la mejor religión. Total, todos están errados.