Diferencias entre Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
Fray Luis dividió su obra en traducciones de clásicos ( las Geórgicas y las Bucólicas de Virgilio y otros autores), traducciones bíblicas ( Cantar de los Cantares) y obra original.
Tres periodos de Fray Luis:
·Poemas Escritos antes de la prisión: nos encontramos con un autor dentro de la Tradición clásica: deseo de la soledad, desprecio de los placeres Mundanos…Obras como: Oda a la vida retirada.
·Poemas Escritos en la prisión: estos textos dan cabida a contenidos religiosos, Así como las quejas por la injusticia con él cometida. Obras como: Noche serena.
·Poemas Escritos tras salir de prisión: poemas muestran el espíritu de un escritos Más apaciguado, aparece la nostalgia del paraíso evocado, cierto misticismo Intelectual. Obras como: Odas a Francisco Salinas.
TEMAS
Su poesía podría ser explicada como una catarsis lírica (Purificación, liberación o transformación inferior suscitados por una Experiencia vital profunda)que le Permite olvidar sus desgracias y calmar sus tormentos interiores.
Su origen en la tradición clásica aparece en el Beatus Ille, La búsqueda de una descansa vida y el alejamiento del mundanal ruido. El Fray Luis se juntan el deseo de armonía, paz y serenidad. Se suele hablar de la Poesía de Fray Luisa como expresión de nostalgia del desterrado en la tierra de Ahí su ansia perfección, su anhelo de unión con la divinidad, que no acerca con La experiencia mística, aunque es su poesía se intuye la armonía universal de La que se cae, vista como una prisión dolorosa.
ESTILO
Rasgo peculiar del autor es que sus poemas estén dirigidas a Una segunda persona. Ello explica el carácter conversacional que suelen tener: Abundantes enumeraciones, exclamación e interrogaciones retoricas, Exhortaciones, etc.
Su formación lingüística, su pasión por el lenguaje se Refleja en la trabajada construcción poética siempre dentro de la norma de la Elegancia y de la sencillez.
LITERATURA Mística
El proceso místico es por el que El alma se funde con Dios atraviesa tres o vías:
·Vía purgativa: (Fray Luis) el hombre se libera Del pecado mediante penitencia y la práctica de la virtud.
·Vía iluminativa: (Fray Luis) el ama se somete a Dios, renuncia a la razón y a la inteligencia humana y recibe una sabiduría Especial que la ilumina.
·Vía unitiva: (San Juan) supone la fusión, la Unión mística entre el alma y Dios. La culminación de la unión mística es el Éxtasis, que supone la anulación total de los sentidos y un sentimiento tal de Felicidad y gozo que es inefable.
La dos primera son comunes en los ascetas y místicos; la Última solo llegan almas privilegiadas, los místicos, por gracia especialísima De Dios.
Las figuras más representativas de la mística española fue San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.