Diferencias entre OSPF y RIP en enrutamiento

Enviado por federzzz y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

RIP

Es un protocolo de información de enrutamiento que se utiliza en los sistemas autónomos intradominio. Utiliza el algoritmo de enrutamiento vector distancia, que es dinámico y recopila información en tiempo real recibida por los otros routers. El algoritmo DV es iterativo, distribuido y asíncrono, donde cada nodo mantiene una tabla con las distancias mínimas a todos los nodos, y estas tablas se comparten entre vecinos.

OSPF

Un router distribuye el estado de cada uno de los vínculos, asignando un costo a cada uno y calculando el costo más barato para llegar de un lado a otro. Es estático y utiliza el algoritmo de Dijkstra.

OSPF vs RIP

RIP: es dinámico, tiene un límite de 15 saltos, no puede gestionar máscaras de subred variable, converge más lentamente que OSPF y las decisiones de enrutamiento se basan en conteos de saltos. Siempre se prefiere la trayectoria con el menor conteo. Redes planas.

OSPF: es estático, no hay limitación para el conteo de saltos, las actualizaciones solo se envían en caso de cambios de enrutamiento, mejora el uso de ancho de banda, tiene mejor convergencia que RIP, permite un mejor balanceo de carga, una definición lógica de redes en áreas y limita las actualizaciones.

Fragmentación

Las redes individuales en un conjunto de redes pueden especificar tamaños máximos de paquetes diferentes. Los dispositivos de enrutamiento pueden necesitar fragmentar los datagramas de entrada en unidades más pequeñas, llamadas fragmentos, antes de transmitirlos en la red siguiente. Si los datagramas se pueden fragmentar, se deben reensamblar.

En IP, los fragmentos de los datagramas se reensamblan en el sistema final destino. La técnica de fragmentación de IP usa los siguientes campos en la cabecera IP: Identificador de la unidad de datos (ID), longitud de los datos, desplazamiento e indicador de más datos.

Para fragmentar un datagrama grande en dos piezas, un módulo IP en un dispositivo de enrutamiento realiza las siguientes tareas:

  1. Crea dos nuevos datagramas y copia los campos de la cabecera del datagrama original en los datagramas nuevos.
  2. Divide el campo de datos de usuario en dos porciones aproximadamente iguales con límites de 64 bits, situando una porción en cada datagrama nuevo. La primera porción debe ser un múltiplo de 64 bits (8 octetos).
  3. Establece la longitud de datos del primer datagrama a la longitud de los datos insertados y establece a 1 (cierto) el indicador de más datos. El campo desplazamiento no se cambia.
  4. Establece la longitud de datos del segundo datagrama a la longitud de los datos insertados y añade la longitud de la primera porción de datos dividida por 8 al campo desplazamiento. El indicador de más datos permanece igual.

Para reensamblar un datagrama debe haber suficiente espacio de memoria temporal en el momento de reensamblar. Conforme los fragmentos con el mismo ID llegan, se insertan los campos de datos en la posición correcta en la memoria temporal hasta que el campo de datos entero se reensambla, lo que se consigue cuando existe un conjunto contiguo de datos comenzando con un desplazamiento de cero y terminando con datos de un segmento con el indicador de más datos puesto a falso.

Entradas relacionadas: