Difusión de Aire en Sistemas de Climatización: Conceptos y Tipos de Difusores
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Actualmente, todos los grandes edificios se proyectan con una instalación de aire acondicionado y no se concibe un local comercial que no disponga de, por lo menos, refrigeración.
Definiciones y Conceptos Clave
- Eficiencia: Es la relación entre la concentración de un contaminante en el punto de extracción y la que se contiene, como media, en la zona ocupada. En casos de impulsión de aire por mezcla, esta eficiencia alcanza la unidad. En general, suele ser inferior a la unidad, pero en los casos de impulsión por desplazamiento, puede ser superior, aunque no utilizable para calentamiento de locales.
- Alcance: Es la longitud a la que llega el chorro antes de que su velocidad descienda a la terminal, generalmente 0,25 m/s.
- Chorro axial: Corriente de aire a lo largo de una línea.
- Coeficiente de descarga: Relación entre la superficie de la sección de salida y la sección de la vena contraída.
- Difusión: Distribución de aire por una boca que descarga en varias direcciones y planos.
- Difusor: Boca de salida de aire suministrado en varias direcciones y planos.
- Caída: Distancia vertical entre la salida del aire y el final de su desplazamiento hacia abajo, definido por una velocidad concreta del aire.
- Elevación: Concepto igual a la caída, pero hacia arriba.
- Área efectiva: Es el espacio neto de una boca de descarga o entrada de aire. Es igual a la sección de salida por el coeficiente de descarga.
- Arrastre: Efecto de inducción del aire ambiente por el del chorro de impulsión.
- Coeficiente de arrastre: Relación entre el aire movido en un local y el aire impulsado por la boca de salida.
- Envolvente: Es la cobertura de aire en movimiento con velocidad perceptible.
- Chorro radial: Corriente de aire desde un centro hacia afuera, cubriendo una circunferencia.
- Radio de difusión: Distancia horizontal desde la salida de aire y el final del alcance del chorro, cuyo límite viene definido por una velocidad fijada.
- Aire total: Es el aire impulsado más el arrastrado.
- Álabes: Planchas delgadas múltiples en las bocas de impulsión.
- Relación de álabes: Cociente entre la anchura de un álabe y la separación del contiguo.
- Aspiración: Efecto contrario al de impulsión y por el que se evacua el aire del local.
Tipos de Difusores
- Difusores de techo: La difusión por el techo es la mejor forma de hacerse porque está fuera de la zona ocupada. Los difusores generalmente adoptan la forma circular o cuadrada.
- Difusores Rectilíneos: Este tipo de difusor tiene su principal aplicación de forma mural y para aire acondicionado. Suelen ser rectangulares, desde proporciones próximas al cuadrado hasta llegar a ser totalmente lineales de varios metros, estrechos.
- Difusores de suelo: Este tipo de descarga debe colocarse en la periferia de los locales, junto a las paredes, en lugares en los que los ocupantes no se coloquen encima de ellas.
- Otros tipos de difusores: Aparte de los descritos, que son los principales, existen difusores de inducción, que favorecen la mezcla del aire impulsado con el del ambiente.
- Bocas de aspiración: Constituyen el retorno o descarga del aire ambiente hacia el exterior. Suelen ser de aletas fijas, inclinadas para evitar la visión hacia el interior, o bien simples mallas o enrejados.