Digitálicos: Mecanismo de Acción, Efectos Farmacológicos y Uso de Digoxina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cardiotónicos

Digitálicos

Son preparados obtenidos de plantas del género Digitalis, principalmente Digitalis purpurea y Digitalis lanata. Todos los digitálicos comparten el mismo mecanismo de acción y las mismas indicaciones terapéuticas principales:

  • Arritmias auriculares (especialmente fibrilación auricular)
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Acciones Cardíacas

  • Aumento de la contractilidad: Incrementan la fuerza de contracción del miocardio (efecto inotrópico positivo).
  • Conducción auriculoventricular: Disminuyen la velocidad de conducción a través del nodo auriculoventricular.
  • Automatismo: Pueden provocar latidos ectópicos por aumento del automatismo.
  • Frecuencia cardíaca: Disminuyen la frecuencia cardíaca, en parte por estimulación del tono vagal.

Acciones Extracardíacas

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Pueden causar efectos neurológicos y visuales.
  • Visión: Alteraciones como visión borrosa o amarillenta (xantopsia).
  • Flujo Periférico: Modifican el flujo sanguíneo periférico al alterar el tono venoso y arterial.

Mecanismo de Acción de los Digitálicos

El mecanismo principal implica la inhibición de la bomba de sodio-potasio ATPasa (Na+/K+-ATPasa) en la membrana de las células cardíacas.

  • Inhibición de la Bomba Na+/K+-ATPasa: Bloquean la salida de Na+ y la entrada de K+.
  • Aumento de Na+ Intracelular: La concentración de sodio dentro de la célula aumenta.
  • Intercambiador Na+/Ca++: El aumento de Na+ intracelular reduce la eficacia del intercambiador Na+/Ca++ para sacar calcio de la célula.
  • Aumento de Ca++ Intracelular: La concentración de calcio intracelular se eleva progresivamente.
  • Acción Inotrópica Positiva: El aumento de Ca++ disponible durante la sístole potencia la interacción de las proteínas contráctiles (actina y miosina), resultando en una contracción miocárdica más fuerte.

Efectos Farmacológicos

Cardiovasculares

  • Aumentan la fuerza contráctil (inotropismo positivo) y el volumen minuto (gasto cardíaco).
  • Mejoran la circulación periférica indirectamente al mejorar la función cardíaca.
  • Disminuyen la frecuencia cardíaca (cronotropismo negativo).
  • Reducen la resistencia periférica en pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • Mejoran las condiciones de trabajo del corazón y optimizan el consumo de oxígeno miocárdico.

Neuroeléctricos Cardíacos

  • Disminuyen el tono simpático y aumentan el tono vagal.
  • Afectan el nódulo auriculoventricular, disminuyendo la velocidad de conducción (dromotropismo negativo).
  • En las fibras de Purkinje, pueden acortar el periodo refractario y aumentar el automatismo, facilitando la aparición de arritmias a dosis tóxicas.

Efectos en el SNC

  • Pueden estimular la zona quimiorreceptora gatillo en el bulbo raquídeo, induciendo náuseas y vómitos.
  • Pueden causar alteraciones visuales (visión borrosa, halos, alteración de colores).
  • Otros efectos neurológicos: cefalea, fatiga, confusión, desorientación.
  • En casos raros, alteraciones psiquiátricas como psicosis.

Renales

  • En pacientes con insuficiencia cardíaca, al mejorar el gasto cardíaco, aumentan el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular.
  • Promueven la excreción de sodio y agua (natriuresis y diuresis), disminuyendo la reabsorción tubular de Na+.
  • Contribuyen a la reducción de edemas.

Endocrinos

  • Debido a su estructura esteroidea similar a las hormonas sexuales, pueden interactuar con receptores hormonales.
  • Ocasionalmente pueden inducir ginecomastia en hombres y galactorrea en mujeres.

Digoxina

Principio activo:
Digoxina
Acción Terapéutica:
Inotrópico positivo, antiarrítmico (control de frecuencia ventricular en fibrilación auricular).
Dosis habitual (ejemplo):
Comprimidos de 0,25 mg.
Dosificación:
Variable según indicación, función renal y niveles séricos. Dosis de mantenimiento típicas: 0,125 - 0,5 mg/día, vía oral. Requiere digitalización inicial en algunos casos.
Presentaciones comunes:
Caja conteniendo 30 comprimidos; Frasco de 60 ml solución oral (0,05 mg/ml).
Marcas Comerciales (ejemplos):
Digoxin-Pasteur, Rider, L.CH, Mintlab.

Entradas relacionadas: