Dignidad Humana: Fundamentos Teológicos y Doctrina Social de la Iglesia
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Dignidad Humana: Un Derecho Inalienable
La dignidad es el derecho que tiene cada ser humano a ser respetado y valorado como ser individual, con sus características particulares, por el simple hecho de ser persona.
Quizá ahora ya no existan guerras tan notables, pero se sigue atentando contra la dignidad humana de diferentes formas (bullying, racismo, machismo, presión social). Nos hemos vuelto expertos en deshumanizar a las personas y olvidar el significado de la dignidad. En la actualidad, sigue habiendo situaciones que nos quitan la dignidad humana como antes: ISIS, terrorismo, desarrollo de armas nucleares.
La Iglesia y la Defensa de la Dignidad Humana
El hombre es digno inherentemente. Es hijo de Dios. Dios se hizo hombre. La Iglesia hace efectivo el cuidado de la dignidad humana porque es voluntad de Jesucristo para bien de la misma humanidad.
La Iglesia cuida la dignidad humana. El Evangelio, la Dignidad Humana y la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se alimentan entre sí. (El Evangelio es todo lo que Jesús piensa e hizo).
Fundamentos Teológicos de la Dignidad Humana
- La grandeza y dignidad del hombre es reconocida por todos los pensamientos, en el sentido último de que se tiene que salvar siempre al hombre.
- El hombre descubre en su conciencia la dignidad humana - Gaudium et Spes, Concilio Vaticano II.
- La Iglesia afirma la dignidad humana - Redemptor Hominis 13-17, Juan Pablo II.
- El hombre es centro y cima de todo lo creado.
Kant: “Actúa de manera que siempre tomes a la humanidad, tanto a la persona, como a cualquier otro, como fin, y nunca como puro medio” - Fundamento de la metafísica de las costumbres. 1963. Buenos Aires. P. 84.
- El ser humano tiene un valor absoluto, no es relativo.
- El ser humano es digno porque es persona: tiene una estructura personal. Tiene todo lo que lo hace ser humano. Es de naturaleza humana. Es persona concreta y física, no es abstracto. El amor es la relación de la persona humana.
Razones de la Dignidad Humana
- Es la máxima criatura de Dios.
- Está llamado a la amistad con Dios.
- La naturaleza humana fue asumida por Dios.
- Jesucristo resucitó la humanidad para siempre.
Doctrina Social de la Iglesia (DSI)
Definición: Es la adecuada formulación de los resultados de una atenta reflexión sobre las realidades complejas de la existencia del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe, el Evangelio y la tradición eclesial.
- Es un conjunto de principios de reflexión, juicio y acción, cuyo alcance principal es interpretar la realidad según las enseñanzas evangélicas sobre el hombre.
- Es un conjunto de orientaciones para la evangelización de la sociedad y de todas las realidades temporales.
Triple Dimensión de la DSI
- Principios y valores fundamentales: toma sus principios de la teología, la filosofía y las ciencias humanas y sociales. Principios: la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, la participación, la propiedad privada, el destino universal de los bienes... Valores fundamentales: la verdad, la libertad, la justicia, la caridad, la paz...
- Criterios de juicio: sobre sistemas económicos, instituciones, estructuras; ejemplo: el sueldo digno, beneficios sociales de las empresas, derecho de las víctimas de la violencia…
- Orientaciones para la acción: juicios contingentes sobre situaciones históricas. Un ejemplo son las sugerencias de la condonación de la deuda externa, la reforma agraria, la formación de cooperativas, etc. (Cfr. Gaudium et spes, 67-70).
Fundamentos de la DSI
A. Fundamento general
- El primer fundamento es, sin más, el propio mandamiento del amor: amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo. Este es el fundamento de toda la moral cristiana y, por lo tanto, de la doctrina social de la Iglesia, que forma parte de la moral.
- Por ello, la doctrina social de la Iglesia da una respuesta a una pregunta: ¿Cómo debo amar al prójimo en el contexto político, social y económico? El amor de Dios debe impregnar, de hecho, toda la vida y conformar nuestras acciones y nuestro ambiente de acuerdo con el Evangelio.
B. Los cuatro principios básicos de la Doctrina social: (1) la dignidad de la persona humana, (2) el bien común, (3) la subsidiariedad, y (4) la solidaridad; cuatro columnas sobre las cuales se asienta todo el edificio.
La Libertad Cristiana
Jesucristo es la fuente de la libertad.
Lucas 4:18-19; Juan 8:32-36
- Jesús vino a darnos libertad. Si tú tienes fe en Jesús, tienes que ser libre.
Solidaridad: Un Valor Humano Esencial
Definición: La solidaridad es como la acción divina que impulsa al ser humano, nos hace más humanos; es el plan de Dios. La solidaridad es un valor humano.
DSI: “La solidaridad confiere particular relieve a la intrínseca sociabilidad de la persona humana, a la igualdad de todos en dignidad y derechos, al camino común de los hombres y de los pueblos hacia una unidad cada vez más convencida. Nunca como hoy ha existido una conciencia tan difundida del vínculo de interdependencia entre los hombres y entre los pueblos, que se manifiesta a todos los niveles.”
Diferenciación de Conceptos
- Asistencialismo: No me importa la persona, pero ayudo.
- Paternalismo: Ejercer poder a través de la ayuda.
- Aprovechamiento: “Marketeo”. Me cuelgo del acto solidario para promocionarme.
- Alivio de conciencia.