Dignidad Humana: Reconocimiento, Valor y Derechos en la Sociedad

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

T.4: La Dignidad y los Derechos Humanos

1. La Dignidad Humana

1.1. El Reconocimiento de la Dignidad Humana

Durante muchos siglos se pensó que los seres humanos no éramos iguales. Pero gracias a filósofos, religiones y muchas personas, se impuso la igualdad de los seres humanos. Éramos iguales en dignidad.

1.2. El Valor de la Vida

La dignidad es una cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas, importantes y respetables por el hecho de ser personas, sin tener que ver con su fuerza, su riqueza, sus conocimientos, su cultura, religión o sexo. Ser tratados como personas significa ser tratados como alguien insustituible.

1.3. Dignidad, Democracia y Derechos Humanos

La democracia se basa en la dignidad, que hace que todos seamos nobles y que actuemos en consecuencia. Hay que respetar la dignidad de las otras personas: no debo hacer nada que atente contra ella y debemos respetar nuestra propia dignidad; no debo hacer nada que atente contra ella. De la dignidad derivan los derechos humanos.

2. Los Deberes

2.1. ¿Qué es un Deber?

Un deber es la obligación o necesidad que tenemos de hacer algo para conseguir un fin. Tenemos deberes hacia la sociedad en la que vivimos, y por extensión, a toda la humanidad.

2.2. Tipos de Deberes

No todos los deberes son iguales. Hay tres tipos:

  • Deberes de imposición: Obligan a obedecer las normas dadas.
  • Deberes de compromiso: Son los que derivan de una promesa que libremente he hecho, o de un compromiso que he aceptado. No debemos comprometernos a algo que no vayamos a cumplir.
  • Deberes de proyecto: Si queremos llevar algo a cabo debemos hacer las cosas que son imprescindibles para lograrlo.

3. El Respeto y la Autoridad

El respeto: El respeto es un sentimiento, cercano al amor y a la admiración, que se dirige hacia alguien porque se reconoce su valía. El respeto es el sentimiento adecuado ante la dignidad humana. En principio, es un sentimiento dirigido a personas, pero lo puedes tener a todo lo que tenga valor.

3.1. ¿Qué es la Autoridad?

Podemos hablar de dos formas de tener autoridad:

  • Autoridad moral: Es la autoridad de quien posee unos conocimientos y un comportamiento que le hacen merecedor de ser respetado, escuchado y obedecido por su competencia y su prestigio.
  • Autoridad legal: Es la autoridad de quien ocupa un cargo que le permite dar órdenes y exigir obediencia según la ley.

Entradas relacionadas: