Dilemas Morales, Autonomía y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Dilemas Morales

Un dilema moral se presenta como un caso o relato de una situación específica. El individuo se encuentra ante una situación verdadera e inevitable. Los dilemas morales reales plantean situaciones conflictivas de la vida diaria y sus problemas, y suelen extraerse de los medios de comunicación, situaciones o sucesos históricos, o vivencias personales (problemas de libertad, conciencia personal, etc.).

Autonomía

La autonomía, un concepto de la filosofía y la psicología evolutiva, expresa la capacidad de darse normas a uno mismo sin influencia de presiones externas o internas. Se opone a la heteronomía. La autonomía se refiere a la regulación de la conducta por normas que surgen del propio individuo. Una persona autónoma decide conscientemente qué reglas guiarán su comportamiento.

Características de la Autonomía en Niños

  1. Significa que los niños no tienen personalidad propia ni ideas sobre la vida, y se rigen por las órdenes de un adulto.
  2. Tiene como rasgo la capacidad de darse a sí mismo, libre y voluntariamente, las normas que guiarán su conducta, así como la capacidad de reflexionar y elegir aquellas normas o leyes que les hacen progresar como personas.

Normas y Valores

Las normas son las pautas de comportamiento, hábitos o reglas que regulan la convivencia.

Los valores son principios que orientan nuestro comportamiento para realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

Socialización

La socialización es el proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñarse con éxito en la interacción social.

Entradas relacionadas: