Dinámica Económica: Factores, Objetivos y Equilibrio Macroeconómico
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Factores Influyentes en la Economía
- Fuerzas del Mercado: Oferta y demanda.
- Perturbaciones Externas: Eventos imprevistos que afectan la economía.
- Política Económica del Gobierno: Decisiones gubernamentales que impactan la economía.
Realidad Económica de un País: Objetivos
- Crecimiento del PIB: Aumento de la producción de bienes y servicios.
- Pleno Empleo: Utilización máxima de la fuerza laboral.
- Estabilidad de Precios: Control de la inflación.
- Equilibrio Exterior: Balanza comercial equilibrada.
Fuerzas Internas del Mercado
Se expresan en el juego de la oferta y la demanda. La oferta es difícil de modificar a corto plazo. La demanda depende de las expectativas de los agentes económicos, y estas expectativas cambian con frecuencia.
La Demanda Agregada del PIB (DA)
Es la suma de la demanda de gasto de todos los sectores de la economía. Es decir, es la suma de gastos o consumo privado (C), de inversión que tienen las empresas (I), de gasto público del gobierno (G) y como diferencia de nuestras exportaciones (X) e importaciones (M):
DA = C + I + G + (X - M)
Si excluimos las relaciones con el exterior, obtenemos demanda interna o nacional:
Demanda Interna = C + I + G
De la Demanda de un Bien a la Demanda Agregada
Cuando hablamos de demanda agregada (DA), existen dos diferencias con respecto a la demanda de un bien concreto:
- El término "agregada" informa el conjunto de la economía, es decir, la demanda colectiva de todos los bienes que se producen en una economía (alimentos, carreteras, etc.).
- Los precios no se reflejan a un único bien, sino al nivel medio de precios, es decir, el precio medio de una cesta imaginaria donde los bienes se consumen.
Definición de Demanda Agregada
Cantidad total de bienes que están dispuestos a adquirir los agentes económicos a los distintos niveles de precios.
Curva de Demanda Agregada
Nos indica la cantidad demandada de bienes para cada nivel de precios. Si analizamos los niveles de producción que los consumidores están dispuestos a demandar a medida que cambian los precios, obtenemos la curva de demanda agregada. La pendiente es negativa (-): significa que, manteniéndose todo lo demás constante, un descenso del nivel general de precios (ej., P1, P2) tiende a elevar la cantidad demandada de bienes. Son variaciones a lo largo de la curva.
Gráfico de la Curva de Demanda Agregada
[Descripción: Nivel de precios en el eje vertical, cantidad de producción en el eje horizontal.]
Oferta Agregada
Cantidad total de bienes que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender a los distintos precios.
Curva de Oferta Agregada
La pendiente es positiva (+) y refleja que las subidas de precios provocan aumentos de la producción. La pendiente de la curva se hace más pronunciada a medida que aumenta la producción. Como en el punto A, hay capacidad productiva sin utilizar, por lo que una leve subida de precios (ej., P0, P1) provoca un gran aumento. La economía se encuentra al límite, es decir, su frontera de posibilidades de producir. Por ello, se conoce como producción de pleno empleo: todos los factores están siendo utilizados plena y eficientemente.
Equilibrio Macroeconómico
El conjunto de la economía se encuentra en equilibrio en el punto de corte de las curvas de oferta y demanda agregadas. Si los precios fueran superiores a Pe, las empresas estarían dispuestas a ofrecer más bienes, habrá un exceso de oferta y descendería el nivel de precios. Si el precio fuera inferior a Pe, habría un exceso de demanda y aumentaría el nivel de precios.
Una vez alcanzado el equilibrio, preocupan dos aspectos:
- El pleno empleo de los recursos: el equilibrio alcanzado puede estar por debajo del pleno empleo de la economía.
- La estabilidad económica: si el equilibrio es satisfactorio, la economía se caracteriza por épocas de expansión seguidas de recesiones.
Ciclos Económicos
Un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la izquierda nos informa de una recesión que provoca un descenso en el nivel de producción y una subida de paro. Un desplazamiento hacia la derecha señala una recuperación o expansión con el aumento de la producción y el empleo. En cada ciclo hay 4 fases: recesión, fondo, expansión y cima. El fondo y la cima son periodos en los que el ciclo cambia de tendencia a corto plazo. La tendencia (línea roja) a largo plazo nos informa de la evolución de la economía.
Efecto Multiplicador de la Inversión
Aumento total del gasto resultante de hacer una nueva inversión, como consecuencia del efecto en cadena que provoca en otras empresas y sectores de la economía. Las decisiones de inversión producen efectos que se extienden y se multiplican por el conjunto de la economía.