Dinámica de Grupos: Fundamentos, Tipos y Características Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Dinámica de Grupos
Rama de las Ciencias Sociales dedicada a estudiar y analizar los fenómenos que ocurren en los grupos, así como las leyes y fuerzas que los rigen, utilizando métodos que permiten comprender el comportamiento colectivo e intervenir de manera eficaz en él.
Objetivos de la Dinámica de Grupos
- Diagnosticar la situación del grupo.
- Entrenar al individuo.
- Facilitar la comprensión de las situaciones grupales.
- Mejorar la situación del grupo.
- Clarificar los aspectos de dirección y composición.
Concepto de Grupo
Conjunto de individuos con relaciones definidas, conscientes de las pautas y normas que los identifican como colectivo, con un sentimiento de unidad y un objetivo común.
Cuasi-Grupo vs. Grupo: ¿Cuál es la Diferencia?
El cuasi grupo no tiene identidad propia, es la simple suma de sus miembros y no es estable en el tiempo.
- Categorías sociales: Conjunto de personas que, según el observador, comparten una característica común que permite agruparlas.
- Conglomerados: Agrupación de personas próximas físicamente pero sin interacción ni comunicación recíproca, como quienes esperan el autobús o asisten a un evento.
Características Esenciales de un Grupo
- Interacción recíproca.
- Existencia de objetivos.
- Estabilidad y duración relativa.
- Conciencia de grupo.
- Reconocimiento como tal.
Tipos de Grupos: Una Clasificación Detallada
Según el tamaño:
- Pequeño: Relación constante, 3-8 personas.
- Mediano: Relación esporádica.
- Grande: Sin relación directa, +20 personas.
Según su existencia:
- Temporales: Duran hasta cumplir un objetivo.
- Permanentes: Trascienden a sus miembros.
Según los objetivos:
- Trabajo: Solución de problemas o estudio de temas.
- Formación: Mejora de la comunicación y relaciones.
- Mixto: Combina solución de problemas e interacción socioemocional.
Según su preocupación:
- Teórico: Adquisición de conocimientos.
- Práctico: Resolución de problemas.
- Ético: Mejora de la conducta.
- Estético: Ocio y recreación.
Según la estructura:
- Formales: Planificados, con normas y objetivos organizativos.
- Informales: Espontáneos, basados en relaciones personales.
Según la identificación:
- Pertenencia: Grupo al que se pertenece, compartiendo objetivos.
- Referencia: Grupo con el que nos identificamos, pero al que no pertenecemos.
Según el papel en la socialización:
- Primario: Relaciones estrechas y personales (familia, amigos).
- Secundario: Relaciones impersonales y funcionales (trabajo, organizaciones).