Dinámicas del Cambio Social: Factores, Condiciones, Ritmo y Tipos
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Factores Materiales
- El medio Geográfico: La naturaleza también impulsa cambios sociales. Por ejemplo, el desastre en el Estado Vargas, donde deslaves destruyeron casas y comunidades enteras, demuestra cómo las fuerzas naturales impactan el entorno geográfico y social.
- Desarrollo Tecnológico: La proliferación de computadoras personales y su facilidad de uso modifican funciones laborales. Por ejemplo, las tareas secretariales se han transformado significativamente.
- La Raza: En lugares con segregación racial, la pertenencia a una raza específica puede generar transformaciones laborales, recreativas y políticas, especialmente en la lucha por derechos como el voto.
- La producción económica: La depreciación económica puede llevar a la quiebra de empresas, escasez de productos y desempleo, entre otros efectos.
Condiciones del Cambio Social
Son los elementos que favorecen o desfavorecen la influencia de uno o varios factores del cambio.
Ritmo del Cambio Social
El ritmo del cambio social se refiere a si este ocurre de forma brusca y violenta, o de manera lenta, gradual y evolutiva. Algunos sociólogos consideran que solo se puede hablar de cambio social ante un cambio súbito, violento y total, como en el caso de las revoluciones. Otros autores señalan que el cambio revolucionario es excepcional y que el cambio evolutivo es la norma. El ritmo puede ser rápido o paulatino, incluso dentro de una misma generación, y la violencia no siempre implica derramamiento de sangre.
Evolución Social
Es el conjunto de modificaciones que experimenta una sociedad durante un periodo de tiempo prolongado, que abarca la vida de una o varias generaciones.
Revolución Social
Es un alzamiento popular, violento y brusco, que busca deponer una autoridad o régimen político para modificar la situación social en un momento determinado de la historia de una sociedad.