Dinámicas Económicas Coloniales: Minería, Comercio y Monopolio en América

Enviado por niko y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Actividad Minera

Los medios de transporte eran precarios y el peligro del tráfico marítimo elevaba los costos de los fletes de tal manera que solo los productos de gran valor justificaban su transporte. Es así que la **minería** se convirtió en la actividad principal de las colonias españolas. En estos centros mineros surgieron ciudades en las que se desarrollaron actividades agrícolas y ganaderas destinadas a abastecer a los trabajadores mineros. En los siglos XVI y XVII, España se convirtió en el centro del comercio internacional al desarrollar el sector minero para sostener su economía.

Mercado Mundial

Luego de los grandes descubrimientos geográficos, se habló de un **mercado mundial**, es decir, de una verdadera integración del mundo a través de un mismo sistema económico. Este fenómeno se dio mediante un proceso de larga duración y provocó una revolución comercial liderada por las potencias atlánticas. A fines del siglo XV comenzó un proceso que articuló el mercado mundial, regulando la economía de las distintas partes del planeta.

Monopolio Comercial Español

Las colonias estaban obligadas a comercializar exclusivamente con España. Esto aseguraba a la metrópoli la provisión de determinadas materias primas (oro, plata). España se reservaba el derecho exclusivo de abastecer a sus colonias, vendiéndoles todo tipo de productos. Para proteger el transporte de cargamentos, la corona instauró un sistema de flotas y galeones, con salidas anuales de grandes flotas protegidas que cruzaban el Atlántico. La primera nave de guerra atracaba en Veracruz, la segunda en Cartagena y llegaba a Portobelo. Las mulas llevaban su carga hasta el Pacífico, para luego embarcar hasta el puerto de El Callao. Allí, las mercancías eran distribuidas a lomo de mula por los Andes hasta el Alto Perú, Chile y las ciudades actuales de nuestro territorio. A la vuelta, las mulas llevaban plata y mercancías americanas a las flotas que esperaban en los puertos para ir a España. El sistema de flotas y galeones representaba un encarecimiento de los productos y una demora para las colonias americanas, por eso se desarrolló un activo comercio ilegal.

Comercio Triangular

El **comercio triangular** involucraba a África, España y América. Los barcos zarpaban de los puertos europeos con diversas mercancías para intercambiarlas en las costas de África por seres humanos. Los esclavos eran capturados por reinos africanos enemigos y vendidos a los traficantes, quienes los llevaban a América. La necesidad de mano de obra, las guerras, las enfermedades y los maltratos sufridos por los nativos americanos provocaron un derrumbe demográfico que amenazó la provisión de mano de obra en las minas, plantaciones y obrajes explotados por los conquistadores.

Comercio Ilegal

La escasez de productos y los elevados precios eran constantes y afectaban al mercado intercolonial. En diferentes regiones se desarrollaban actividades productivas artesanales destinadas a proveer al mercado colonial.

Entradas relacionadas: