Dinámicas Familiares Contemporáneas: Estructura, Roles y Transformaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Definición de Familia

La familia se define desde diversas perspectivas:

  • Relaciones Interpersonales (R.I.): Núcleo indivisible formado por padre, madre e hijos, donde el deber de los padres es fundar una familia.
  • Organización Mundial de la Salud (OMS): Miembros del hogar emparentados entre sí, determinado por sangre, adopción y matrimonio.
  • Filiación: Todo ser humano recibe una herencia, no escogida por sí mismo ni por sus padres. La familia es la base de la educación física, moral y espiritual de los hijos.
  • Religión: La familia es una institución creada por Dios, núcleo básico de la sociedad.
  • Legal: Grupo de personas unidas por vínculo de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción. Satisface las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, etc.

Paradigmas y Fenómenos Familiares

En la actualidad, se observan importantes transformaciones en las dinámicas familiares:

  • Expansión de la familia nuclear.
  • Reducción del número de hijos.
  • Crecimiento de las uniones libres.
  • Aumento del número de hijos que viven solo con uno de sus progenitores.
  • Ausencia de la figura paterna o cambio frecuente de esta.

Conyugalidad y Filiación

Se observa una disociación entre el vínculo de pareja (conyugalidad) y los vínculos entre padres/madres e hijos (filiación). La familia contemporánea ya no es una institución rígida, sino una red de relaciones que tiende a privilegiar la construcción de la identidad personal.

Teoría General de los Sistemas

La familia, como sistema, está compuesta por subsistemas estables (conyugal, fraterno y parentesco filial) y otros ocasionales o temporales (según edad, sexo e interés).

La Familia en el Proceso Educativo

La familia desempeña un papel crucial en la formación y transformación de la personalidad de sus integrantes.

Funciones de la Familia

  • Función Económica: Presupuesto de gastos de la familia en base a sus ingresos, consumo y satisfacción de necesidades materiales. Asegura la salud de sus miembros.
  • Función Biosocial: Comprende la procreación y crianza de los hijos, relaciones sexuales y afectivas de la pareja, seguridad emocional de los miembros y su identificación con la familia.
  • Función Afectiva: Tiene un rol relevante en el desarrollo de los individuos, permite vinculos arraigados y posibilita asignarles valor a los que los rodea. La familia es un sistema abierto que está relacionado como unidad, es un sistema que se autodirige con cierto grado de conciencia.

La Familia: Primera Escuela

La familia es la primera escuela del hombre, donde los padres son los primeros educadores de sus hijos. La comunicación desempeña importantes funciones informativas, reguladoras y afectivas.

La Familia y los Hábitos de Vida

En la familia se enseñan actos, normas y hábitos de vida. Los primeros hábitos están relacionados con las necesidades básicas.

Genograma

Representación gráfica de los miembros de una familia y sus relaciones. Permite construir una visión de la familia con la que se trabaja a partir de la información que sus integrantes proporcionan.

Modelo Circunflejo de Olson

Plantea tres dimensiones centrales del comportamiento familiar: cohesión, adaptabilidad y comunicación.

  • Cohesión: Vínculo familiar que los miembros tienen entre sí. Evalúa el grado en que los miembros están separados o conectados a ella.
  • Adaptabilidad Familiar: Capacidad del sistema para ser flexible y cambiar su estructura, roles y reglas de las relaciones.
  • Comunicación Familiar: Proceso interactivo, una acción conjunta.

Características de la Familia según el Modelo Circunflejo

  • Familia Balanceada: Establecen equilibrio en los niveles de apego y flexibilidad para el cambio gracias a su adecuado proceso de comunicación.
  • Familia de Rango Medio: Son extremas en alguna de las dimensiones de cohesión o adaptabilidad, pero balanceadas en la otra.
  • Familias Extremas: Tienen muy alto o muy bajo los niveles de apego o flexibilidad.

Familias según el Número de Personas

  • Unipersonal: Una persona que vive sola.
  • Monoparental: Solo un padre o madre.
  • Nuclear: Padre, madre e hijos.
  • Extendida Monoparental: Padre o madre, hijos y otras personas familiares.
  • Compleja: Familia nuclear que vive con otras personas familiares y no familiares.
  • Extendida: Familia nuclear que vive con otras personas familiares.
  • Compleja Monoparental: Un padre o madre, hijos, familiares y personas no familiares.

Entradas relacionadas: