Dinámicas de Grupo y Comportamiento Social: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Grupos

Identidad Compartida

Interdependencia

Estructura

Grupos Primarios vs. Secundarios

Grupos de Pertenencia vs. Referencia

Grupos de Tarea vs. Experienciales

Funciones

  • Socialización de nuevos miembros
  • Instrumental
  • Apoyo
  • Evaluación
  • Emocional-Afectiva

Modelo Cíclico de Desarrollo de los Grupos

  • Fase de Descontento
  • Acontecimiento Desencadenante
  • Identificación Grupal
  • Individuación
  • Declive

Facilitación Grupal

Aprehensión de la Evaluación

Mera Presencia

Conflicto de Distracción


Ocio Grupal

Anonimato

Free Riding

Modelo Esfuerzo Cognitivo

  • Expectativa
  • Instrumentalidad
  • Valencia

Pensamiento Grupal

Cohesión Grupal

Defectos Estructurales

Contexto Situacional Provocativo

Sobreestimación del Grupo

Rigidez de Pensamiento

Presión a la Uniformidad

Conformidad


Polarización Grupal

Resistencia a la Persuasión

Extremización de la Postura

Influencia


Desindividuación

Anonimato

Minimización Características Individuales

Bajo Nivel de Autocontrol


Conducta Prosocial

Altruismo

Conducta de Ayuda

Cooperación

¿A Quién es Más Probable que Ayudemos?

  • Personas atractivas
  • Personas semejantes a nosotros
  • Personas del propio grupo
  • Personas que creemos que necesitan ayuda

Menos Probable que Ayudemos

  • Si se asume que la víctima es culpable
  • Difusión de responsabilidad

Fases de Intervención en Situación de Emergencia

  1. Percibir el evento como algo fuera de lo común
  2. Decidir si se trata de una emergencia
  3. Decidir si se tiene responsabilidad de ayudar
  4. Elegir de qué forma ayudar
  5. Ejecutar la conducta

Movimientos Sociales

Redes Informales de Interacción

Creencias Compartidas y Solidaridad

Acción Colectiva Focalizada en Conflictos

Uso de la Protesta

Teoría de la Movilización de Recursos

  • Las actividades que realizan no son espontáneas
  • Los participantes no son personas irracionales
  • Recursos necesarios

Marcos de Acción Colectiva

  • Injusticia
  • Identidad colectiva
  • Eficacia colectiva

Teoría de la Identidad Social

  • Alta identidad social

Nuevos Movimientos Sociales

  • No corresponden a una clase social concreta
  • Organización no jerárquica y redes de interacción informal
  • Al margen de la confrontación entre partidos
  • Acción directa en las calles
  • Crítica de la cultura dominante y defensa de la democracia participativa
  • Demandas de carácter cultural y simbólico
  • Valores post-materialistas (DDHH, paz, comunidad)

Violencia

Agresión

Agresión Afectiva

Agresión Instrumental

Modelo Afectivo General de la Agresión

  • Variables de entrada
  • Diferencias individuales
  • Activación
  • Estados afectivos
  • Cogniciones

Teoría del Aprendizaje Social

Papel de la Cultura en la Violencia

Antecedentes Situacionales

Estímulos Físicos y Ambientales

  • Arousal consecuencia del estímulo
  • Aversividad de situación o del estímulo
  • Afecto negativo
  • Impredecibilidad del estímulo
  • Factores subjetivos o cualitativos del estímulo

Antecedentes Motivo-Emocionales

Frustración

Emociones

Antecedentes Socio-Emocionales

Ataque Interpersonal

Exclusión Social

Violación de Normas

Entradas relacionadas: