Dinámicas de Grupo: Conformidad, Pertenencia y Evolución Histórica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Presión a la Conformidad

Un pequeño grupo no puede actuar con absoluta libertad, pero puede proteger frente a presiones y exigencias externas, o atenuarlas.
Las exigencias de los miembros desde el interior del grupo se adaptan mejor a cada individualidad.
Al existir un **control social directo**, aumentan las posibilidades de obligar a los miembros del grupo a cumplir con las exigencias, atenerse a las normas y llevar a cabo las tareas asignadas. La **presión a la conformidad** puede ejercerse de manera más intensa y eficaz.
El control social es ejercido por todos, y solo se percibe la presión a la conformidad cuando no se está de acuerdo con la vida del grupo. Controlador-Controlado.
Las formas de los pequeños grupos son muy variadas, debido a las cualidades individuales que determinan la vida del grupo. Interesan más las variaciones que dependen de factores sociales.
**Pertenencia al grupo**:
  • Obligatoria: No se puede abandonar, no hay alternativa, gran presión a la conformidad. Grupos institucionalizados, organizados y protegidos mediante reglas formales.
  • Voluntaria: Formaciones sociales que aparecen, grupos informales no planeados por el sistema formal. La pertenencia no es obligatoria y tiene una función muy importante para el individuo, que prefiere adaptarse a ellos antes que permanecer al margen.
Ambos tipos de grupos forman parte de un sistema social más amplio.
Los grupos basados en **convicciones comunes** de carácter religioso, político o ideológico tienen muchas posibilidades de ejercer presiones apelando a los sentimientos y a la moral.
**Relación grupo-individuo**:
  • Un solo grupo: La posición del grupo frente al miembro es muy fuerte.
  • Varios grupos: Cada uno de ellos habrá de responder a los deseos de sus miembros a fin de no perderlos.
En las complejas sociedades modernas, es común la pertenencia simultánea a varios pequeños grupos.
La insatisfacción por una adaptación forzosa se compensa con la pertenencia a otro grupo cuyas exigencias respondan mejor a las propias pretensiones.
Cuanto mayores son la libertad, las posibilidades de elección y las alternativas que la sociedad ofrece, aumentan las posibilidades de conflicto.
Cuanto más estrictamente regulado está el comportamiento humano, menores son los conflictos y más reducida es la capacidad de decisión del individuo.

Periodo Precientífico

Espontánea, precursores idealistas - movimiento de ayuda.
**Don Bosco**: Vida grupal y recreación como medios de educación.
**Jorge Williams**: Solucionar problemas de la realidad social. Asociación de Jóvenes Cristianos.
**Samuel Barnett**: Centros recreativos (social y educativa). Centros Vecinales T.Hall.
**Clubes de niños**: Prevención para evitar la delincuencia infantil y juvenil.
**Movimiento Scout**: Atención a hijos de trabajadores. Papel constructivo en la sociedad.
El movimiento laboral se une a las mejoras salariales y a un sólido aspecto cultural de formación de adultos. Hermandades.

Periodo Precientífico

Supone la suma de iniciativas de diferentes grupos con objetivos distintos, pero con una forma de proceder común: el trabajo grupal.

Entradas relacionadas: