Dinámicas de Grupo: Tipos, Estructuras y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estatus y Jerarquía

Todo grupo establece una jerarquía. Siempre existe un líder.

  • Roles: Conjunto de pautas de comportamiento.
  • Líder: Líder de tarea y líder afectivo (también existen líderes de oposición).

Grupos, Categorías Sociales y Agregados Estadísticos

La diferencia radica en la comunicación y las relaciones sociales, en la estructura.

  • Categoría social: Conjunto de individuos que comparten una característica social (un rol, la edad, el sexo, la nacionalidad). Esta característica es observada desde el exterior.
  • Agregado estadístico: Conjunto de personas que solo comparten un rasgo y están juntas (no socialmente). Ejemplo: personas que usan gafas.
  • Grupo: Existe estructura y comunicación.

Puede ocurrir que personas que inicialmente solo comparten la proximidad física se conviertan en un colectivo singular, en una multitud o en una estructura similar. Ejemplo: un evento precipitante provoca la aparición de una organización y comportamientos singulares.

Tipos de Grupos (Luis Buceta)

Tamaño

  • Grandes/pequeños: Familia/facultad.

Grupos pequeños: Relaciones intensas y cara a cara. Los individuos se conocen. Lo que le ocurre a un individuo afecta al resto. Cooperación intensa. Diferenciación de personalidades.

Grupos grandes: Pocas relaciones, no cara a cara. Los individuos no se conocen. Lo que le ocurre a un individuo no afecta al resto. No existe cooperación. No hay diferenciación de personalidades.

Estructura

  • Psicogrupo/Sociogrupo: Informal/Formal.

Psicogrupo: Estructura informal. Predomina el afecto. Relaciones personales (amor-odio). Cada persona es importante e insustituible. Ejemplo: el divorcio de una pareja.

Sociogrupo: Estructura formalizada (ej. empresa, representada en un organigrama). Se centra en la tarea. Normas claras y reglamento establecido. Importancia del rol, no de la persona (sustituible). Relaciones objetivas.

Interacción

  • Primarios/Secundarios: Directa/Indirecta.

Primarios: Interacción directa, cara a cara, intensa. Grupos pequeños. Individuos unidos, fusionados, un todo.

Secundarios: Interacción indirecta, no personal. Relaciones frías y formales. Utilizan símbolos para fortalecer la unión (ej. camiseta de la universidad).

Entradas relacionadas: