El Dinero y su Impacto en la Economía: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Conceptos Fundamentales sobre el Dinero y la Economía

  1. Falso. El dinero se creó para facilitar el intercambio de bienes y servicios, reemplazando al trueque.
  2. Verdadero. El dinero facilita el intercambio al ser un bien comúnmente aceptado como medio de pago, eliminando las dificultades del trueque. Permite medir el valor de los bienes al tener un valor común y funciona como ahorro, siempre y cuando haya estabilidad en la moneda.
  3. Verdadero. El dinero signo no tiene valor por sí mismo. Es un papel o moneda respaldado por reservas de oro de los bancos centrales.
  4. Falso. El Plan Austral se implementó en 1985 y le quitó tres ceros al peso. En 1992, Menem reemplazó el austral por el peso y le quitó cuatro ceros al austral.
  5. Verdadero. Para mantener la estabilidad del valor de la moneda, el Banco Central interviene controlando la inflación y el tipo de cambio.
  6. Falso. Para aumentar la cantidad de dinero, se baja la tasa de interés, estimulando el consumo y la inversión, y se reduce el encaje bancario para que los bancos tengan más dinero a disposición.
  7. Verdadero. Una política monetaria restrictiva ayuda en contextos de alta inflación porque disminuye la cantidad de dinero en circulación, lo que es efectivo para frenar el aumento de precios.
  8. Falso. Se pierde poder de compra cuando aumenta la cantidad de dinero circulante en la economía sin un aumento correspondiente en la producción de bienes y servicios.
  9. Verdadero. La emisión de dinero puede generar inflación si no hay también un aumento en la producción de bienes y servicios.
  10. Depende. A corto plazo, la emisión de dinero puede estimular la economía y reducir el desempleo. Sin embargo, a largo plazo, si la inflación es persistente, puede generar incertidumbre y reducir la inversión.
  11. Falso. En el mercado de divisas no solo se intercambia dinero, sino también bienes y servicios.
  12. Verdadero. Cuando hay un saldo positivo en la balanza de pagos, significa que el país recibe más divisas de las que gastó.
  13. Falso. Un arancel es una restricción al comercio.
  14. Verdadero. Las medidas proteccionistas pueden proteger la industria y fomentar su desarrollo a corto plazo, pero a largo plazo pueden hacer que sean menos eficientes y competitivas, dependiendo de dichas medidas.

Entradas relacionadas: