Dionisio: Deidad del Vino, Éxtasis y Teatro en la Mitología Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dionisio: Deidad del Vino, el Éxtasis y el Teatro

Otro personaje importante y muy popular dentro de la mitología griega ha sido Dionisio, erigido en dios del vino, inspirador de la locura ritual y del éxtasis. También conocido como Baco, Dionisio fue elegido símbolo patrón de la agricultura y del teatro. Aunque aquí no se agotan las actividades y acciones que este dios griego supo representar, porque también se lo consideró como un dios libertador, por esa liberación del ser normal que proponía a partir del vino, el éxtasis y la locura.

Nacimiento y Orígenes

Formalmente, es decir, tal como se lo incorporó en el panteón griego, Dionisio era hijo de Zeus y de Sémele, nieto de Harmonía y bisnieto de Afrodita. La concepción de Dionisio se habría dado en un marco informal, por lo cual Hera, esposa legítima de Zeus, supercelosa y vengativa, decidió impedir su nacimiento fingiendo ser amiga de su madre, Sémele, la cual le confesaría la paternidad de Zeus. Hera sembraría la duda en Sémele respecto de la deidad de Zeus y entonces, al pedirle esta una prueba a Zeus, este terminó carbonizándola, aunque antes se había llevado a su fruto: Dionisio, y seguidamente lo implantó en su muslo para así darlo a luz.

Descubrimiento del Vino y Viajes

Se cree que una vez que Dionisio creció, conoció la cultura del vino y la manera de extraer su jugo, aunque, nuevamente, la celosa Hera intervendría para volverlo loco y obligarlo a vagar por el mundo. Más tarde, la diosa Rea lo habría curado de sus excesos y le enseñó los ritos religiosos, y a partir de ese momento comenzó su peregrinar enseñándole a la gente a cultivar el vino.

El Tíaso y Símbolos Asociados

Uno de los rasgos distintivos de este dios griego era el séquito que lo acompañaba y seguía, y que se conoció como tíaso, conformado preeminentemente por ménades, seres femeninos de origen divino, o bacanales, todos ellos compañeros y partícipes de las orgías protagonizadas por Dionisio. Numerosos elementos y objetos se asociaron a Dionisio, entre ellos: el toro, la piña, la higuera, la serpiente, la hiedra y el vino, y conformaron lo que se conoció como escena dionisíaca. En tanto, los centauros, los silenos y los sátiros son otros personajes propios de la mitología griega con los cuales se lo ha asociado.

Representaciones y Festividades

También fueron muy variables las maneras en las cuales se lo supo representar. Una de las más tradicionales y corrientes es aquella que lo muestra montando a un leopardo, llevando una piel de este animal, y otra también igual de famosa es la que lo exhibe en un carro tirado por panteras. Las festividades también lo tuvieron más que presente, y así es que Dionisio se convirtió en la principal figura venerada en los Misterios Eleusinos (ritos de iniciación anuales), las Dionisias, las Bacanales y las Leneas.

Entradas relacionadas: