Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento, Mantenimiento y Solución de Problemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Dirección Asistida Electromecánica Variable: Funcionamiento y Componentes

La dirección asistida electromecánica variable, también conocida como dirección asistida variable, es un sistema que ajusta la asistencia a la dirección en función de la velocidad del vehículo. A bajas velocidades, proporciona una mayor asistencia para facilitar las maniobras, mientras que a altas velocidades reduce la asistencia para mejorar la estabilidad y el control.

Componentes Principales:

  • Depósito de fluido hidráulico
  • Bomba de paletas
  • Regulador de caudal
  • Tubos y mangueras
  • Caja de dirección
  • Sensor de velocidad (ubicado en la caja de cambios)
  • Calculador electrónico (ECU)
  • Convertidor electrohidráulico
  • Serpentín de refrigeración

El sistema funciona variando el flujo de aceite hidráulico. A bajas velocidades, se permite un mayor paso de aceite, lo que resulta en una mayor asistencia. A altas velocidades, la sección de paso se reduce, disminuyendo el flujo de aceite y, por lo tanto, la asistencia.

Purga del Sistema de Servodirección

El purgado del sistema de servodirección es crucial para eliminar el aire atrapado, que puede causar ruidos y un funcionamiento deficiente.

Purga Automática:

Con el motor en marcha, gire el volante completamente hacia la derecha y luego completamente hacia la izquierda. Repita este proceso varias veces.

Purga con Bomba de Vacío:

  1. Conecte la bomba de vacío al tapón del depósito del fluido, utilizando un adaptador adecuado.
  2. Arranque el motor.
  3. Gire el volante completamente hacia la derecha.
  4. Apague el motor.
  5. Active la bomba de vacío hasta eliminar el aire del sistema.
  6. Repita los pasos 2-5 girando el volante hacia la izquierda.

Mantenimiento del Sistema de Dirección Asistida

Un mantenimiento adecuado es esencial para prolongar la vida útil del sistema y garantizar su correcto funcionamiento.

  • Control de Nivel de Aceite: Con el motor en marcha, gire el volante de tope a tope. Verifique que el nivel no disminuya.
  • Inspección de Estanqueidad: Revise visualmente todos los componentes en busca de fugas.
  • Comprobación del Nivel del Depósito: Con el motor apagado, verifique que el nivel de fluido esté dentro de los límites recomendados.

Comprobaciones y Diagnóstico

  • Par de Arrastre del Volante:
    • Motor al ralentí: 0.5 - 0.5 daNm.
    • Motor al máximo: 0.75 daNm.
  • Presión de la Bomba:
    • Coloque un manómetro en el tubo de salida de la bomba.
    • Mantenga el motor entre 2000-4000 rpm.
    • Gire el volante a un lado y observe la presión; debe coincidir con las especificaciones del fabricante.
    • Repita en el otro lado; la presión debe ser la misma.
    • Si el valor es inferior: Posible holgura excesiva en la bomba, paletas desgastadas o problemas con el muelle de la válvula.
    • Si el valor es superior: Posible mal funcionamiento de la válvula de regulación.
    • Si el valor es distinto en ambos lados: Problema en la válvula distribuidora.
  • Comprobación de Consumo: Utilice una pinza amperimétrica para verificar el consumo eléctrico de los componentes.

Averías Comunes y Soluciones

Ruidos al Girar:

  • Nivel de fluido bajo.
  • Correa de accesorios destensada.
  • Polea en mal estado.
  • Cojinetes desgastados.
  • Válvula de regulación defectuosa.

Dureza al Girar:

  • Nivel de fluido bajo.
  • Aire en el circuito.
  • Mangueras obstruidas.
  • Válvula de regulación defectuosa.
  • Baja presión de la bomba.
  • Correa de accesorios destensada.

Falta de Asistencia:

  • Nivel de fluido insuficiente.
  • Fugas en el sistema.
  • Baja presión de la bomba.
  • Comunicación entre los dos lados del émbolo (falla interna).

Pérdidas de Líquido:

  • Retenes defectuosos.
  • Uniones o conexiones en mal estado.

Entradas relacionadas: