El Poder de Dirección del Empresario y sus Límites
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
1. El Poder de Dirección del Empresario y sus Límites
La misión del empresario consiste en organizar la empresa e impulsarla hacia la consecución de los objetivos que tenga marcados. Para lograr esto, el empresario cuenta con el poder de dirección derivado del contrato de trabajo.
Características del Poder de Dirección
El poder de dirección se caracteriza por:
- Poder de ordenar la actividad empresarial: El empresario puede mandar en cuestiones concretas o dar instrucciones, que han de ser cumplidas por los trabajadores.
- Control de los trabajadores: El empresario podrá adoptar las medidas que estime oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida. El Tribunal Constitucional ha valorado las medidas de control y vigilancia adoptadas por las empresas:
Medidas de Control y Vigilancia
- Videovigilancia: No se permite la instalación de videocámaras en zonas excluidas (como vestuarios, servicios, comedores, zonas de descanso…). Por otra parte, tampoco se autoriza la instalación de un sistema de audio en zonas de trabajo.
- Registros: El empresario puede efectuar registros sobre la persona del trabajador, su taquilla o efectos particulares, tales como las bolsas, mochilas, bolso de mano, su vehículo o su mesa de trabajo. Solo se podrá realizar cuando el empresario tenga la seguridad o la sospecha, acompañada de pruebas, de que se está atentando contra la propiedad privada, tanto de la empresa como de los compañeros de trabajo. Los registros se realizarán dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo, contando con la presencia de algún representante legal de los trabajadores.
- E-mail y uso de ordenadores: Los sistemas informáticos de la empresa son un instrumento de trabajo sometido a las facultades de control del empresario. El empresario ha de establecer unas pautas sobre el uso de los medios informáticos y advertir de la existencia de controles.
- Poder de adaptar las prestaciones laborales a las necesidades de la empresa: “Ius Variandi”: Permite al empresario modificar, de forma unilateral y por necesidades de la empresa, condiciones de trabajo, siempre que no se trate de modificaciones sustanciales.
Límites al Poder de Dirección
El empresario no puede mandar a un trabajador algo que vaya en contra de las normas de seguridad e higiene. El poder de dirección no puede ser discriminatorio. El poder de dirección se suele delegar en terceros. Las órdenes del empresario deben ser cumplidas. Los trabajadores pueden desobedecer las órdenes del empresario de manera justificada en los siguientes casos:
- Cuando las órdenes afecten a su vida privada.
- Si son peligrosas y suponen un riesgo grave para su salud.
- En aquellos casos en los que atenten contra su dignidad personal.
- Cuando sean ilegales.