Dirección Estratégica Empresarial: Claves para el Éxito

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Dirección Estratégica Empresarial

Direcciones Estratégicas

Definición:

  • Dirección a largo plazo.
  • Ajuste mutuo entre la empresa y el entorno.
  • Orientada hacia la creación de oportunidades.
  • Definición del campo de actividad.
  • Trata de hacer que la empresa sea más competitiva.
  • Los beneficiarios son los propietarios y otros grupos.

Características Específicas de las Decisiones Estratégicas

  • Naturaleza compleja, especialmente en empresas grandes.
  • Adoptadas en condiciones de alta incertidumbre.
  • Afectan al conjunto de decisiones de la empresa, a todos los niveles jerárquicos.
  • Requieren un planteamiento integrado de la organización.
  • Es importante la red de relaciones exteriores para el éxito de la estrategia.
  • Suelen requerir cambios en las organizaciones.

Causas de Fracaso en la Planificación Estratégica

  • Mal análisis o diagnóstico.
  • Confundir objetivos con estrategias.
  • Mala definición de objetivos estratégicos.
  • Inercia organizativa o no ser capaz de adaptarse a los cambios.
  • Paradoja organizativa.
  • Identificar el proceso estratégico como un proceso formal.

Otros Conceptos

  • Oportunidades: Factores del entorno que favorecen la actividad de la empresa y su éxito.
  • Amenazas: Factores que entorpecen el camino hacia el éxito. Ambas están fuera del control de la empresa a corto plazo.
  • Fortalezas: Actividades que la empresa realiza especialmente bien.
  • Debilidades: Actividades que la empresa no realiza en las mejores condiciones.

Elementos de la Estrategia

  • Arenas: Categoría de productos, segmentos de mercado, áreas geográficas, tecnología, creación de valor.
  • Vehículos: Cómo lo conseguiremos (desarrollo interno, joint ventures, licencias/franquicias, adquisiciones).
  • Diferenciadores: Cómo competir (imagen, fidelización de clientes, precios, estilo, fiabilidad).
  • Plan de acción: Pasos a seguir (velocidad de expansión y secuencia de iniciativas).
  • Lógica económica: Qué rendimiento obtendremos, dónde llegaremos (economía de escala, economía de alcance, servicio único).

Responsabilidad de las Decisiones Estratégicas

Identificación de las personas responsables de la adopción de decisiones estratégicas y de la gestión.

Las funciones de las distintas personas implicadas en el proceso, de mayor a menor responsabilidad, son:

  1. Alta dirección: Responsabilidad del proceso.
    • Orientar el proceso (definición de misión, visión y objetivos).
    • Dirigir el proceso.
    • Desarrollar, obtener y movilizar los recursos y capacidades.
    • Buscar rentas empresariales (crear valor).
    • Gestionar conflictos de intereses entre los grupos de interés.
    • Relacionar la empresa con los principales agentes del entorno.
  2. Consejo de Administración:
    • Orientación global del proceso.
    • Evaluación y control de la alta dirección.
    • Defender los intereses de los accionistas.
  3. Staff: Recomendaciones.

Distinción entre Empresas Grandes y PYMES

El proceso descrito responde mejor a una empresa grande y cotizada. En las pymes, las tareas están asignadas a una o muy pocas personas y se llevan a cabo de manera más informal. Pero, en esencia, las tareas son las mismas.

Distinción entre Análisis-Formulación e Implantación

  • La responsabilidad del análisis y la formulación está muy concentrada en los órganos descritos.
  • La implantación está extendida a todos los niveles y a todas las personas de la organización.

Entradas relacionadas: