El Director de Juego Ideal: Características, Evaluación y Diseño de Juegos Motores

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Características de Personalidad del Director de Juego

El director de juego debe poseer ciertas características clave para asegurar una experiencia enriquecedora y motivadora para los participantes:

  • Ser entusiasta del juego, con participación abierta, que estimule el esfuerzo y cree un circuito fluido de comunicación.
  • Ser creativo, imaginativo y espontáneo, rompiendo con la monotonía y el aburrimiento.
  • Ser sincero.
  • Debe pasar de ser un demostrador a un animador, ya que todo esto condiciona su actuación.

Evaluación en el Juego

La evaluación en el juego puede resultar desafiante. Es importante fijarse en los elementos básicos del juego para determinar si ha tenido éxito y si es necesario realizar ajustes. Se debe informar a los alumnos para que comprendan que el animador busca motivarlos. Es crucial evitar las recompensas materiales, ya que la mejor recompensa son los comentarios positivos que permiten a los niños conocer y disfrutar del juego junto a sus compañeros.

Diseño de los Juegos Motores

El diseño de los juegos motores se puede abordar desde dos perspectivas complementarias: la invención (reunión de elementos estructurales capaces de generar una lógica en su conjunto y de las situaciones, conservando el principio de incertidumbre) o la variación de juegos existentes.

Diseño de Juegos Motores de Reglas

El diseño de juegos de reglas abarca todos los juegos motores que se basan en reglas, lo que significa que este procedimiento es aplicable a juegos cooperativos, alternativos y juegos deportivos.

Los elementos estructurales que, como máximo, puede tener un juego motor de reglas son: ESPACIO, TIEMPO, JUGADOR, OPONENTE, COMPAÑEROS, ADVERSARIOS, METAS, IMPLEMENTOS, ARTEFACTO Y REGLAS.

Diseño de Juegos Simbólicos (Juegos de Fantasía)

El objetivo principal es desarrollar la fantasía, lo que implica la simbolización en contextos compartidos de significación, permitiendo jugar con otros.

Los juegos simbólicos se componen de cinco elementos clave:

  • La trama: Aquí se construyen todas las dinámicas y se enriquecen las situaciones. Debe ser corta, creíble y motivadora para el juego, y debe presentar un reto que requiera la organización de los jugadores para lograrlo.
  • Los personajes: Deben estar bien definidos, conduciendo la historia mediante la representación de sus roles, la capacidad de improvisación y la modificación de los elementos que puedan surgir.
  • Lugar: Ambienta el juego, proporcionando un contexto espacial y temporal.
  • Objetos: Canalizan la simbolización, estimulan y colaboran en la participación, y favorecen la comunicación entre los jugadores.
  • Duración: Debe ser el tiempo suficiente para no romper la dinámica del juego, permitiendo que los jugadores se sumerjan completamente en la experiencia.

Entradas relacionadas: