Discapacidades del Desarrollo: Tipos, Causas y Características

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Retraso Mental

Se caracteriza por un CI inferior a 70 y un inicio anterior a los 18 años. Se clasifica en:

  • Leve (CI 50-55 a 70): Dificultad en la escritura y el lenguaje.
  • Moderado (CI 35-40 a 50-55): Lentitud en la comprensión y el lenguaje; necesita supervisión.
  • Grave: Déficit motor; no se valen por sí mismos.
  • Profundo y de gravedad no especificada (CI inferior a 25): Supervisión constante.

Enlentecimiento del Desarrollo Funcional

Se manifiesta como un retraso cognitivo y emocional, retraso del habla, dificultades adaptativas y reacciones emocionales primitivas.

TDAH (Trastorno de Atención con Hiperactividad)

Orígenes:

  • Hereditario o genético.
  • Prenatal o durante el embarazo.
  • Perinatales o en el momento del parto.
  • Posnatales o en los primeros años de vida.

Síndrome de Down

Existen 3 tipos de trisomía 21:

  • Trisomía libre o regular: Aporta 47 cromosomas en vez de 46.
  • Cromosoma extra 21: Pegado al cromosoma 14.
  • Mosaico: Después del óvulo fecundado, células de 46 y 47 cromosomas.

Características: Escasa iniciativa, menor capacidad de inhibirse, tercos y obstinados, pasivos y apáticos, puntuales y tenaces.

Atención: Dificultad.

Percepción: En bebés y niños, mejor visual que auditiva.

Memoria: Dificultad para retener información (memoria a corto plazo).

Síndrome X Frágil

El cromosoma X está afectado. Afecta más a los hombres que a las mujeres.

Parálisis Cerebral

  • Conjunto de trastornos crónicos.
  • Defecto del cerebro desde la gestación hasta los 3 o 5 años.
  • Alteraciones del tono, movimiento y postura.
  • Trastorno no progresivo; se modifica con la edad y el tratamiento.
  • Trastornos de la cognición, comunicación y sensoriales.

Tipos:

  • Espástica: Músculos en tensión y rígidos.
  • Disquinética: Movimientos lentos y retorcidos.
  • Atáxica: Temblores.
  • Mixta: Combinación de todas.

Causa: Multifactorial (infección), anomalía durante el embarazo.

Tratamiento: Fisioterapia, medicación, rehabilitación y ayudas técnicas.

Autismo

Se caracteriza por graves problemas para mantener relaciones sociales. No todos tienen retraso mental. El autismo es una condición innata, no adquirida. Se hace evidente en los primeros 3 años de vida y altera el lenguaje y la comunicación.

Trastornos del Espectro Autista

  • Síndrome de Heller: Muy leve antes de los 2-3 años, regresión a partir de los 2-3 años.
  • Síndrome de Rett: Desde el inicio es más profundo; los síntomas aparecen antes de los 2 años, más en niñas.
  • Síndrome de Asperger: Problemas para mantener relaciones sociales. CI normal o por encima de la media. Muestran déficits físicos, conductuales (método sándwich) y cognitivos.

Dos hipótesis sobre el autismo:

  1. Factores genéticos, cromosómicos y ambientales.
  2. Alteración que impide conectar con la realidad.

Diagnóstico diferencial: Es importante diferenciar y descartar:

  • Esquizofrenia de inicio en la infancia.
  • Retraso mental con síntomas conductuales.
  • Sordera congénita.
  • Deprivaciones sociales.
  • Afasia adquirida con convulsiones.

Entradas relacionadas: