Disciplinas de la Antropología y Ciencias Sociales: Evolución, Ramas y Figuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Ramas de la Antropología y su Enfoque

La antropología es la ciencia que estudia la realidad del hombre a través de un enfoque holístico, analizándolo en su contexto cultural y social. Abarca la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos pasados, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad lingüística que caracteriza a la humanidad. Dentro de la antropología, encontramos diversas ramas:

  • Antropología cultural: Estudia las obras hechas por el hombre, las formas materiales y sociales que ha creado a través del tiempo y que le han permitido adaptarse a su medio ambiente.
  • Arqueología prehistórica: Estudia los vestigios materiales para poder reconstruir la vida de hombres que desaparecieron siglos atrás.
  • Lingüística antropológica: Estudia las lenguas de todos los pueblos, presentes y antiguos, desde dos puntos de vista: estructural y genético.
  • Etnografía: Estudia comparativamente las culturas, las reconstruye y analiza el cambio cultural.
  • Etnología: Estudia las formas de vida de determinados grupos sociales.
  • Antropología social: Es comparativa, pero con la intención de generalizar acerca de la naturaleza de las sociedades humanas y las relaciones entre grupos sociales.
  • Antropología política: Estudio típico y comparado de las actividades y relaciones políticas.
  • Antropología educacional: Estudia comparativamente los sistemas de enseñanza, con aplicación de los resultados a nuestro propio sistema educativo.
  • Antropología ecológica: Estudia la adaptación de la humanidad a su medio ambiente.
  • Antropología conductual: Estudia la naturaleza de los distintos frutos del comportamiento de las instituciones sociales como radios de acción tipificados.
  • Antropología médica: Estudio típico y comparado de la práctica médica en los distintos grupos sociales.
  • Antropología psicológica: Estudio comparado de los rasgos psicológicos de los grupos humanos.
  • Antropología religiosa: Estudio típico y comparado de las prácticas y creencias religiosas.
  • Antropología aplicada: Es la aplicación de los principios teóricos de la antropología a los fines prácticos, es decir, a la producción de resultados específicos.

Disciplinas Relacionadas y su Origen

  • Arqueología: Desentierra vestigios de culturas pasadas.
  • Lingüística: Estudia la gran diversidad de lenguas habladas por los seres humanos e intenta reconstruir la historia de estas lenguas y de familias lingüísticas enteras.
  • Antropología física: Trata de reconstruir el curso de la evolución humana a través del estudio de restos fósiles.

Ciencias Sociales

Las ciencias sociales estudian el origen de las sociedades, instituciones, relaciones e ideas que configuran la vida social. Están formadas por la antropología, arqueología, sociología, ciencias políticas, economía, geografía humana y social, historia e historiografía, derecho, psicología, criminología y psicología social.

Se originaron a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. El pensamiento ilustrado concedió a la razón el papel de arma para todo conocimiento. La ciencia es la búsqueda de leyes universales que permanecen válidas a través del tiempo y el espacio.

Figuras Clave en las Ciencias Sociales

  • Augusto Comte: Plantea que las sociedades humanas evolucionan en tres etapas: religiosa, metafísica y científica.
  • Emilio Durkheim: Intenta entender el suicidio como un fenómeno económico-político.
  • Herbert Spencer: Justifica el dominio social de los ricos a partir de nociones darwinistas.
  • Karl Marx: Cuestiona la desigualdad social entre trabajadores pobres y los dueños de los medios de producción.

Entradas relacionadas: