Los Discípulos Cercanos de Jesús y el Origen de la Iglesia Cristiana

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Del grupo de los doce, hay tres que son especialmente cercanos a Jesús, ¿quiénes son? ¿Por qué?

De entre los doce discípulos, Jesús se sentía especialmente unido a tres de ellos: Simón (Pedro) y los hermanos Santiago y Juan. Estos tres discípulos estuvieron con Jesús en momentos esenciales de su vida, como la transfiguración y la amarga noche de oración en el monte de los Olivos.

¿Por qué la llamada de Jesús era radical?

Jesús decidió formar un grupo de discípulos y llamó a cada uno de ellos para que lo siguieran. Su llamada fue radical, pues implicaba que debían dejar todo para seguirle y poner como absoluta prioridad en sus vidas el trabajo por el reino de Dios.

Los discípulos reciben una misión de Jesús. ¿A qué deben renunciar para ser sus seguidores?

La llamada de Jesús implicaba que debían dejar todo para seguirle. Así, tuvieron que renunciar a la familia, a las comodidades del hogar, y entregarse con todas sus fuerzas a la misión del grupo de Jesús.

¿Qué misión encargó Jesús a sus discípulos? ¿Cuál fue la fuerza que Jesús les dio para realizar su misión?

Los llamados por Jesús recibieron la misión de incorporar a la experiencia del amor a Dios a todas las personas. Jesús envió a sus discípulos a curar a los enfermos y a anunciar que el reino de Dios ya había llegado. Los discípulos debían comenzar con total confianza en Dios, sin llevar comida ni ropa, viviendo solo con lo que la gente les daba.

Ante la proximidad de su muerte, Jesús pidió a Dios que cuidara de sus discípulos y los protegiera. Les prometió que, tras su muerte, Dios les enviaría el Espíritu Santo para que su fe alcanzara la plenitud.

¿Qué celebra la Iglesia en la fiesta de Pentecostés?

Durante Pentecostés se celebra la venida del Espíritu Santo y el inicio de las actividades de la Iglesia. Por ello, también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo. En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la Navidad.

¿Por qué María es importante en el origen de la Iglesia?

María se encontraba en el cenáculo con los discípulos. Ella recuerda a los discípulos el rostro de Jesús y es, con su presencia en medio de la comunidad, el signo de la fidelidad de la Iglesia a Cristo Señor. María les abrirá su corazón para manifestarles las maravillas que Dios obró en ella.

Desde el principio, María desempeña su papel como Madre de la Iglesia, ejerce su maternidad con respecto a la comunidad de creyentes no solo orando, sino también educando a los discípulos del Señor.

Indica las características de la primera comunidad cristiana que la hacen modelo de todas las posteriores

La comunidad de discípulos en torno a María tras Pentecostés es el modelo para las comunidades cristianas de todo tiempo: anunciaban la buena noticia del reino, eran constantes en la oración, seguían las enseñanzas de los apóstoles, tenían todo en común y celebraban asiduamente la fracción del pan.

Los cristianos llamamos a la Iglesia de tres maneras o formas simbólicas, así con usando alegorías expresamos qué es la Iglesia. Nombra las tres alegorías que se usan para definir la Iglesia.

Cuerpo de Cristo

Pablo de Tarso utilizaba esta imagen para expresar la dependencia existente entre Jesús y la Iglesia.

Pueblo de Dios

La Iglesia es el pueblo de Dios, porque él quiso santificar y salvar a los seres humanos no aisladamente, sino en grupo.

Templo del Espíritu Santo

Los apóstoles fueron los primeros en establecer la acción misionera de la Iglesia e identificar a esta con la casa de Dios.

Entradas relacionadas: