El Discóbolo de Mirón: Un Hito en la Representación del Movimiento
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB
Descripción
El Discóbolo (Lanzador de disco) fue originalmente una escultura de bronce creada por Mirón entre 460 y 450 a. C. Hoy en día, se conoce a través de varias copias romanas en mármol. Representa al héroe Hyakinthos, quien murió mientras lanzaba el disco. Esta obra es una de las primeras en representar al hombre como símbolo de sí mismo, en lugar de una divinidad.
Composición
El Discóbolo destaca por su innovadora composición. Rompe con la frontalidad y el hieratismo de la escultura griega arcaica, representando un notable avance en la representación del movimiento. El momento elegido es crítico: el atleta se dobla hacia adelante, en una postura de gran tensión y concentración, antes de girar para lanzar el disco.
La posición del cuerpo es inestable, solo comprensible en un contexto de movimiento continuo. La colocación de brazos, piernas, tronco y cabeza responde al momento preciso de iniciar el esfuerzo final de lanzamiento. Todo el cuerpo se tensa y concentra para dar la mayor velocidad posible al disco.
El equilibrio es intencionalmente crítico, como una foto tomada a alta velocidad, congelando el tiempo. La composición se construye sobre el equilibrio inestable de dos arcos que se cortan:
- El primer arco está formado por los brazos y hombros, hasta el pie levantado.
- El segundo arco lo forman la cabeza, la espalda y una continuación hacia el pie que sostiene la mayor parte del cuerpo.
El Discóbolo no representa el momento en que la acción está terminada, sino un instante fugaz de la misma. Su belleza radica en ello.
Estilo y Autoría
A pesar de sus prodigios compositivos, la figura no rompe del todo con el estilo arcaico anterior, ya que la expresión de la cara no se corresponde con el esfuerzo del momento.
Su autor, Mirón (490-440 a. C.), fue un broncista nacido en Eleuteras, ciudad entre Ática y Beocia. Se le atribuyen numerosas obras, entre las que destaca el Discóbolo.
Cronología y Contexto Histórico-Cultural
La realización del Discóbolo se fecharía entre los años 460 y 450 a. C., durante la Época clásica griega. Esta obra se relaciona y compara con la escultura arcaica, otras clásicas y la helenística.